L os católicos y la cuestión obrera estudia el origen y desarrollo del catolicismo social en la A rgentina y, en particular, de aquellas ideas e iniciativas que durante el tránsito del siglo XIX al XX estuvieron orientadas a las clases trabajadoras e, incluso, a confrontar con el naciente movimiento obrero, en las ciudades de Rosario y Buenos Aires. Esta corriente, surgida a fines del siglo XIX, tuvo un carácter relativamente periférico dentro de la institución eclesiástica. No obstante, instaló el problema de la cuestión social entre los católicos y fue motor de múltiples iniciativas que permitieron explorar nuevos espacios, crear ámbitos para el debate y la reflexión, a la vez que fue proporcionando cuadros comprometidos con la actividad político-social, contribuyendo a la empresa de cristianización o catolización en marcha. De este modo, las ideas, los hombres y las agrupaciones del catolicismo social fueron permeando lentamente a la Iglesia y, por su intermedio, a la sociedad...