ENCUENTRO DE LAICOS AGUSTINOS 2014 - CRÓNICA
ELA 
2014
Respondiendo al 
llamado o con vocación respondida.
Seguros que cantar 
al Señor un canto nuevo (Salmo….) va de la mano con un nuevo Encuentro de 
Laicos Agustinos (ELA), nos reunimos el último fin de semana de septiembre 
en la Casa de Formación de Buenos Aires.
La Casa de Av. 
Nazca y Asunción, ya de primavera, recibió en la tarde del viernes 26 a quienes 
llegamos provenientes de las comunidades de Salta, Santa María, Mendoza, 
Rosario, Montevideo y Buenos Aires. También hubo arribos durante el sábado y el 
domingo.
En tiempos de 
tanto vínculo tecnológico, pudimos dar fe que el reencuentro cara a cara, el 
abrazo, la mirada, el gesto silencioso y amable…siguen teniendo ese lugar que 
nos hace más humanos y que cada ELA hace propicio.  
Y si de encuentros 
se trata, la iniciación del ELA sucedía al Capítulo de los religiosos, por lo 
cual si el Señor nos buscaba en esos día, reunidos nos encontraría (y unidos). 
En definitiva, El dijo que donde dos o mas se reunieran en su nombre, allí 
estaría.
Llegado el sábado, 
muy de madrugada, bueno no tanto, el Padre Pablo Hernando recorrió 
distintos puntos de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, dando cuenta 
que la mayor riqueza de una comunidad son las personas convertidas, santas, que 
irradian luz, bondad, santidad y atraen a otros en esa misma dirección. ¿Qué 
irradiamos en nuestro entorno?....
Ese mismo día, por 
la tarde, el padre Pablo García destaca un aspecto propio de la espiritualidad 
agustiniana, ¿la comunidad? Sí, pero  primeramente insistió en 
profundizar un aspecto esencial de esa espiritualidad, esto es la 
interioridad. Allá vamos entonces, dejando entrar a Dios para ser 
habitados por El.
Concluyendo las exposiciones, el nuevo Vicario, padre José Guillermo Medina compartió con los asistentes el camino que se intenta transitar en los próximos años, que nos abran a un futuro de esperanza, insistiendo en una pastoral que sepa encender la chispa vocacional que existe en cada uno de nosotros, aprendiendo a escuchar la voz del Señor que siempre llama, todos los días. Ello llevará a implicarnos más en la pastoral familiar y juvenil.
Asimismo, destacó la necesidad de agustinizar la pastoral, aportando la riqueza de la espiritualidad agustiniana, como asimismo hacer una pastoral mas articulada entre la pastoral parroquial, la juvenil y vocacional, la educativa, la de misión y obras sociales y la pastoral de la cultura. “Tenemos que apostar mas por la unidad que por el rancho aparte”, lo que implicará mayor colaboración, mayor interacción, mayor participación, mayor involucración de toda la comunidad en todos los proyectos y actividades.
Para estos fines el ELA es y seguirá siendo un espacio donde los laicos continuemos compartiendo nuestras experiencias, sin excesivas separaciones funcionales, y primereandoen el amor.
Durante el encuentro se brindaron detalles del Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Agustinos (ELJA 2015)  que se realiza en Buenos Aires a fines de enero de 2015, que acompañaremos.
En orden a esta nueva etapa que transita el Vicariato, oportuno fue el ELA para reconocer el acompañamiento brindado por el padre Pablo Polanco (from Palencia) en estos últimos años, presente en el camino de cada uno. Mil gracias y no adiós, seguimos caminando juntos.
Y como verán en esta crónica, si hay algo en lo que mantenemos unidad es en los nombres, por ello bienvenido Pablo García, aquí el ELA, el EDEPLA y estas instancias que mas que nombres intentan llevar Vida allí donde nos encontremos. Sí, llevar vida y la belleza de un modo de vivir, el de Jesús.
En esos días, 
algunos nos detuvimos ante la singular hermosura de una orquídea en el jardín de 
la Casa. Su forma, sus colores, invitaban a expresarse o al silencio admirado 
ante la naturaleza. Ojala que como esa flor, vayan tomando forma y color los 
proyectos venideros y que se vuelvan reales y bellos, para alegría de un  Padre 
que en un jardín inició su proyecto.
Luis Carniel.EDEPLA.









 
.jpeg) 
Comentarios