WORKSHOP Animales y animalidad en la Historia: de la Antigüedad a la Modernidad IV Sesión - Modernidad 23 de noviembre de 2016
WORKSHOP
Animales y animalidad en la Historia: de la Antigüedad a la Modernidad
IV
 Sesión - Modernidad
23 de noviembre de 2016 
Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires
Av. Nazca 3909, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
14:30 – 15:00 Acreditación
15:00–16:00 Videoconferencia inaugural
La visión chamanica del Popul Vuh y Huarochiri: humanos y sus hermanos de
cuatro patas…o dos alas...
Dra. Sharonah Fredrick. Stony Brook University, ACMRS 
16:00 – 16:30 Café 
16:30 – 18:30 Mesa 1: Europa 
Feritas y Humanitas en el Egipto imaginario de Giordano Bruno.
Sebastián Francisco Maydana. UBA - CIUNSa Animales diabólicos. Espíritus familiares en el pensamiento demonológico inglés
S. XVI–XVII
Agustín Méndez. UBA - CONICET 
No solo caballos. Canarios, gallináceos y serpientes en la literatura utópica
británica del siglo XVIII
Martín González. UBA - CONICET 
La americana y la bestia. Registros de la animalidad en Jeanne-Marie Leprince de
Beaumont (1711-1780).
Lorenzo Rustighi. UBA – CONICET 
16:30 – 18:30 Mesa 2: América  
Acercamiento a la figura del ave guacamayo en un relato del origen del pueblo
Cañarí contenido en la historiografía colonial andina.
Juan Carlos Garzón. UBA 
¿El simio de Dios o el exotismo del paraíso? Consideraciones sobre la figura del
mono y su presencia en la ornamentación arquitectónica de las iglesias coloniales
surperuanas.
Carla Maranguello. UBA 
Los mocovíes, los jesuitas, los animales. Una lectura sobre las naturalezas en las
misiones jesuíticas del siglo XVIII en el Gran Chaco argentino.
María Celeste Medrano. UBA - CONICET. Cintia N. Rosso. CONICET – MACN 
18:30 – 19:15 Ágape de cierre 
Dinámica de Trabajo: Cada expositor dispondrá de veinte minutos como máximo para presentar su trabajo, ya
sea que opte por leerlo o por comentarlo. Es fundamental que se respete el tiempo para
que la discusión resulte efectiva. Los organizadores coordinarán las sesiones e
incentivarán el debate entre los ponentes y el público asistente.

 
.jpeg) 
Comentarios