IV º COLLOQUIUM ON HAGIOGRAPHY The Other who listens: Holiness and Preaching to Minorities and Excluded in the Late Middle Ages and Early Modernity.




  Programa

3 de Noviembre 09:00 Hs Buenos Aires / 1er. Día

09:00 Hs. a 09:10 Hs. -  Palabras de Bienvenida

 

09:15 Hs Buenos Aires 

Conferencia Inaugural – Hora Tercia 

coord. Mariano Splendido CONICET - UNLP


Emilia Jamroziak, 
Institute for Medieval Studies -School of History
University of Leeds

"Monastic and Mendicant history as fields of study in the 21st century and their future"

 

The history of religious orders, of monasticism and mendicancies, their cultures and places within the wider history of European pre-modernity are now at a very interesting point of development. Whilst we are witnessing the final demise of the grand narratives of medieval history that dominated much of the 20th century, the Global Middles Ages paradigm may well take their place, but its development as a central framework has only begun. In this lecture, I will focus on selected key aspects of monastic and mendicant histories and the place of hagiographical studies within it. Alongside much of medieval studies, the historiographies of monastic and mendicant orders are both extremely fragmented and have areas of important dialogues and new approaches. I will explain these developments and outline possible future directions.

Keywords: monastic and mendicant historiography, interdisciplinarity, Global Middle Ages, medieval studies and its methodologies

 

Momento de Dialogo e Inquietudes 09:45 -10:00Hs.



Primera Mesa 10:00 Hs a 11:00 Hs

Coord. Paola Druille, UNLPam- CONICET


Melânia, a Velha e Melânia, a Jovem: modelos de monacato feminino aos olhos de Paládio de Helenópolis

Murilo Moreira de Souza (NEMED/PPGHIS/UFPR)[1]

Prof. Dr. Renan Frighetto (NEMED/PPGHIS/UFPR)[2]

O propósito deste texto visa refletir acerca da produção biográfica de Paládio, bispo de Helenópolis (Galácia, 363-430) sobre as monjas Melânia, a Velha (340-410) e Melânia, a Jovem (383-439). Sua obra, História Lausiaca, foi destinada ao camareiro imperial de Teodósio II, Lauso (400-450), buscando narrar as vidas de importantes personalidades monásticas que Paládio conheceu durante suas viagens pelo Mar Mediterrâneo. Dentre os 71 monges e monjas biografados, o autor reserva ao menos 3 capítulos para descrever a atuação das duas Melânias - avó e neta - que serviram de grande inspiração para o monacato aristocrático feminino na passagem do século IV ao V. A visão masculina de Paládio sobre a atuação das duas mulheres nos permite perceber qual era seu modelo de atuação feminina no monasticismo cristão, em especial nas relações construídas entre mestra e discípula.

Palavras-Chave: Monasticismo Antigo; Melânia, a Velha; Melânia, a Jovem; Paládio de Helenópolis; História Lausiaca

 

Recordando a Lot y su familia. Lectura y predicación de los Salmos por Agustín

Estefanía Sottocorno – UNTREF

El libro de los Salmos es especialmente caro a Agustín, quien recuerda cuánto se conmovía al leerlos y escucharlos durante el período en que recibió el bautismo, cuando Ambrosio le recomendara la lectura de Isaías y él decidiera postergarla, por encontrarla muy dificultosa, hasta el momento en que “estuviera más familiarizado con el lenguaje del Señor” (Conf. IX, 5, 13).

Los Salmos, en cambio, lo interpelaban de manera directa, íntima: “¿Hasta cuándo seréis duros de corazón? ¿Por qué amáis la vanidad y buscáis la mentira?”. Él, que anduvo largo tiempo extraviado, siente ahora el calor y la luz que sólo puede hallar el hombre en su interior, un interior iluminado que, además, no deviene isla en un mar de oscuridad. Por el contrario, la luz divina actúa como “flechas de caridad”, de modo que Agustín se encuentra en el seno de una comunidad espiritualmente consolidada, cuyos miembros han pasado de ser oscuros a resplandecientes, de muertos a vivos (Conf. IX, 2, 3).

Pero los Salmos deben ser trabajados adecuadamente para que puedan llevar su mensaje de manera fructífera a los distintos receptores, volviendo asequibles sus contenidos sin permitir que los estímulos musicales se impongan con sus encantos sensoriales. En este marco de su labor pastoral, Agustín despliega una fina lectura de figuras bíblicas que nos interesará comentar, como los miembros de la familia de Lot, en una tradición que enlaza con Ambrosio y Filón.

Palabras clave: Salmos, predicación, explicación, votos, mirada

 

Buscando la verdad entre leyendas: el caso de los Santos hermanos de Cartagena

Kristina-Katharina Schmuck, MA (História Medieval)

Universidad Heinrich-Heine, Düsseldorf - Departamento de Filología Románica

Los problemas que emergen en el estudio de figuras célebres como los santos hermanos de Cartagena - Leandro (534-600/1), Fulgencio (545-630), Florentina (m. 612) e Isidoro (560-636) - pueden justificarse precisamente por esta fama. O, más exactamente, por la notoriedad de algunos hermanos que eclipsan la apreciación de los demás. Esta circunstancia motivó, fundamentalmente en épocas posteriores, diversas imprecisiones en la atribución de las obras, lo que finalmente llevó a que dos de los hermanos, Fulgencio y su hermana Florentina, vieran negada su autoría en gran medida. En el caso de Fulgencio, además de la fama de sus otros dos hermanos, Leandro e Isidoro, hubo otra circunstancia desafortunada que puso en duda la atribución de su obra literaria: su nombre. En muchos casos se le confundió con los autores homónimos más conocidos, como Fulgentius Ruspensis (460-533).

A continuación, analizaremos este fenómeno y desglosaremos los mecanismos que conducen a estas imprecisiones. Además, las falsas atribuciones literarias también dieron lugar a la formación de leyendas y falsificaciones históricas, como la de la supuesta hermana Teodosia casada con un miembro de la familia real, que vinculando así la línea de los reyes visigodos y la de los santos hermanos. Además, se examinará con más detalle una vita auténtica de esta santa hermana.

Palabras Clave: Alta Edad Media, Santos Hermanos de Cartagena, leyendas y recuperación de autoría

Primera Mesa – Momento de Dialogo e Inquietudes 11:00 Hs a 11:20 Hs




Segunda mesa 11:30 Hs a 12:50 Hs

Coord. Paula Castillo, UNTREF - CONICET


 Santos, Beatos, Venerables y Mártires en la Historia de la Traducción.

Antonio Bueno García, Universidad de Valladolid

El honor atribuido a san Jerónimo, como patrón de los traductores, por su magna empresa de traducción de la Biblia al latín vulgar (Vulgata), o el reconocimiento como “Santos Traductores” de la Iglesia Apostólica de Armenia, por aquella misma época (siglo V), constituyen un claro ejemplo de cómo la traducción puede ser una vía hacia la santidad. El trabajo de mediación textual, en muchos casos pionero, que sigue las normas de la época o de la comunidad, se enfrenta a situaciones que trascienden del mero intercambio escrito o verbal y se acerca a situaciones en las que el lector o el público en general se ponen en contacto con el mensaje divino. A lo largo de nuestra contribución se pasa revista a algunos momentos de la historia de la traducción en los que los religiosos, enfrascados en su labor traductora o de servicio a la traducción o interpretación, y en situaciones generalmente de misión, alcanzan la dignidad de santos, beatos, venerables o mártires.

Palabras Clave: Traducción, santidad, lector, misión

 

Discite a me. La Imagen de Francisco de Asís en el Sermón n.59 de Buenaventura de Bagnoregio

Valeria Pepino

En la historia del pensamiento cristiano occidental puede reconocerse el gran impacto del acontecimiento Francisco de Asís en la filosofía y teología de los intelectuales que le siguieron, dando lugar a reflexiones de diversas orientaciones. A partir de la canonización de Francisco, fue conocida su figura en todo el mundo, teniendo evidente eco en la predicación universitaria del siglo XIII, de allí que los sermones en su honor constituyan un legado importante del pensamiento y la espiritualidad medieval, pues indudablemente de esa predicación ha nacido una imagen esencial de Francisco que es quizá la que ha captado el pueblo. La presente ponencia versa en torno al Sermon V pronunciado por Buenaventura de Bagnoregio el 4 de octubre de 1255, cuando era magister en la Universidad de París, en cuyo contexto se agita la polémica de los maestros regulares y el problema relacionado a la pobreza, haciéndose necesario desarrollar una comprensión adecuada de Francisco y la Orden de Hermanos Menores. En este Sermón, que puede considerarse el más importante de los pronunciados en honor a san Francisco, tanto en su contenido como en su expresión, Buenaventura aplica al Fundador el “aprended de mí que soy manso y humilde de corazón” (Mt 11,29), definiendo a Francisco como “el más excelente ejemplo de humildad”, no sólo para los hermanos de su Orden, sino también para “todos aquellos que quieran ser salvados”.

Palabras Clave: San Francisco de Asís, Buenaventura de Bagnoregio, Sermones medievales, Mansedumbre, Humildad, Pobreza.


Aislamiento de los pecadores en poesía hagiográfica hispánicas del siglo XIII

Ana Elvira Vilchis Barrera, Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen: Se plantea un análisis literario, en un corpus de 5 poemas hagiográficos hispánicos del siglo XIII, de la configuración de personajes excluidos a causa de sus comportamientos pecaminosos. El estudio parte de una propuesta de clasificación de los casos de aislamiento en estas obras, misma que contempla tanto el carácter virtuoso o pecaminoso de los personajes excluidos, como la volición u obligatoriedad de la exclusión; a partir de este panorama general, se focalizará la exclusión de los personajes considerados pecadores -sean cristianos, judíos o musulmanes-, su función de contraste con los santos socialmente excluidos, así como los procesos de reintegración planteados en obras, que exponen la difusión de modelos de conducta, encaminados a la devoción, desarrollados dentro del relato y propuestos a sus receptores. El corpus principal está conformado por la Vida de Santa María Egipciaca y los cinco textos hagiográficos de Gonzalo de Berceo -Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos, Poema de Santa Oria y Martirio de San Lorenzo-; como apoyo para el análisis, se contempla también el resto de la producción literaria de Berceo; con el objetivo de contrastar los procesos de exclusión, aislamiento y reintegración tanto en textos hagiográficos más o menos paradigmáticos, como en textos religiosos afines no pertenecientes al género hagiográfico.

Palabras clave: pecado, aislamiento, exclusión, reintegración, Gonzalo de Berceo, María Egipciaca 

 

In die tribulationis manus invenient vacuas: el oficio de la predicación en los comentarios de fray Angelo Clareno a la regla de san Francisco de Asís.

María Paula Castillo, UNTREF/CONICET

Los testimonios de fray Angelo Clareno han sabido convertirse en centrales para la reconstrucción de la historia minorita de los siglos XIII y XIV. La Expositio super Regulam Fratrum Minorum es una de sus obras más conocidas, aunque no se encuentra extensamente estudiada. Escrita en los albores de sus años finales, en Subiaco, este extenso texto es rico en reflexiones en torno a la regla –o reglas– confeccionada por san Francisco. El objetivo de esta ponencia es analizar el apartado dedicado al comentario del capítulo IX de la Regla bulada, referida a la predicación de los hermanos. Intentaremos detectar la intencionalidad que subyace bajo la lectura del fraile rigorista así como reconstruir la polifonía de fuentes que en encontramos en su texto. Nos centraremos en su despliegue argumental y las diferentes intertextualidades que se hacen evidentes.

Palabras Claves: Angelo Clareno, predicación, san Francisco, regla.

 

Momento de Dialogo e Inquietudes 12:50 Hs a 13:00 Hs

Primera Pausa 13:00 Hs a 14:00 Hs





Conferencia de Hora media 14:00 Hs a 14:30 Hs

Coord. Estefania Sottocorno, UNTREF – UME /PHCM

 

El culto a los santos en los libros de horas de la Corona de Aragón y de la Corona de Castilla durante el período bajomedieval

Josefina Planas Badenas, Universitat de Lleida (España)

Desde fines del siglo XIII hasta principios del siglo XVI los libros de horas, fiel reflejo de los postulados de la devotio moderna, permitieron a los hombres y mujeres de la Edad Media establecer una comunicación íntima y directa con la divinidad. Uno de los elementos más atractivos para conocer las inclinaciones religiosas del destinatario de un libro de horas es la lectura de los santos consignados en el calendario, fenómeno que se reproduce en las letanías y desemboca finalmente en los Sufragios. Los Sufragios (Memoriae o invocación a los santos) forman la última sección de los libros de horas. La devoción a los santos y en especial a un santo patrón o a otro santo personal fue uno de los pilares del pensamiento religioso durante la Edad Media, derivando en un tipo de devoción intimista mediante un proceso empático en el que la imagen se convierte en vehículo conductor de las emociones experimentadas por los personajes santos representados y el creyente que las contempla. A partir de estas premisas analizaremos las principales advocaciones de la monarquía, de la aristocracia y de la burguesía, en este último caso de la mano de damas que accedieron a este tipo de encargo de lujo. Por razones cronológicas nuestro recorrido comenzará por los territorios de la Corona de Aragón para desplazarse hacia la Corona de Castilla e incidir en los encargos artísticos de la reina Isabel la Católica y de su hija Juana de Castilla.

Palabras clave: libros de horas, santos, devociones, Corona de Aragón, Corona de Castilla.

Momento de Dialogo e Inquietudes 14:30 Hs a 14:45 Hs

 


Tercera mesa 14:45 Hs a 16:00 Hs

Coord. Estefania Sottocorno, UNTREF –UME/PHCM


Las marcas sensoriales en el martirio de Santa Catalina de Alejandría: las fuentes narrativas e iconográficas.

Laura Carbó, FHE-GIEM- UN Mar del Plata

Las narraciones de los martirios constituyeron un argumento fundamental para la predicación. Las hagiografías, especialmente las martiriales, expusieron el padecimiento corporal del santo en función en la redención de las almas. En el marco de un estudio sensorial del martirio esta ponencia describirá las fuentes narrativas y artísticas del suplicio de Santa Catalina de Alejandría (s. IV). La devoción comenzó en el s. IX en el Monte Sinaí donde de acuerdo a la leyenda su cuerpo habría sido depositado. Desde el documento más antiguo encontrado en unas pocas líneas de las actas perdidas en un martirologio griego de la primera mitad del s. VIII, las versiones se suceden al compás de la difusión del culto a la santa, entre ellas la del Menologion del s. X. En los siglos XI-XIII aparecen una docena de vidas griegas y latinas de las que proviene la versión francesa y de esta, la hispánica. El manuscrito de San Lorenzo del Escorial, del cual no se sabe nada antes de formar parte de los fondos escurialenses, dataría del s. XIV o del XV y es nuestra fuente principal. De esta versión hispánica contamos con la edición y estudio crítico de la Dra. Zubillaga (2008). Una vez presentadas las versiones hagiográficas observaremos si las marcas sensoriales que allí se destacan también se reflejan en pinturas hispánicas, con algunos ejemplos del siglo XV-XVI, cronológicamente más cercanos a la versión escurialense.

Palabras claves: Mártir-Hagiografía-Iconografía-Sensorialidad

 

Con unas voces secretas: reginalidad, predicación y culto a María Magdalena en la Castilla Trastámara

Diana Lucía Gómez-Chacón  

Departamento de Historia del Arte

Universidad Complutense de Madrid

 

La tradición atribuye a María Magdalena una vida disipada, a la cual, de acuerdo    con algunas fuentes, acabó renunciando, junto a sus ricas vestiduras, tras escuchar a Cristo predicar. Conversión que recibió especial atención por parte de los teólogos hispanos a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna, entre los que destacan, por ejemplo, san Vicente Ferrer o fray Ambrosio de Montesinos. Fue entonces cuando el culto a la santa experimentó un importante desarrollo, que se materializó en un aumento de su presencia tanto en el ámbito literario como en el artístico. En ambos se la muestra como un modelo de comportamiento femenino, tanto para mujeres laicas como para religiosas, pues su condición de santa penitente y asceta, unida a su importante papel en los ciclos pasionales, resultaban acordes a las corrientes reformistas que triunfaban por aquel entonces en la península ibérica. En el presente trabajo se analizará la figura de María Magdalena a través de su hagiografía y de su desarrollo iconográfico a lo largo de los siglos XIV y XV en la Castilla Trastámara, como representante de una minoría femenina marginada, de vida licenciosa, pero también como ejemplo de conversión, modelo de virtud en plena Querella de las mujeres, abogada espiritual regia, predicadora y apóstol.

 

Palabras clave: María Magdalena; reginalidad; género; querella de las mujeres; patronazgo artístico; predicación.

 

Miguel Mañara y los otros: “¿Qué fuera de nosotros sino hubiera pobres?”[3]

Pablo Antonio Morillo Rey

Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, Sevilla (España)

En la Sevilla (España) espléndida y esplendorosa de Murillo (1617-1682), Velázquez (1599-1660) o Valdés Leal (1622-1690), entre otros, surge la figura de Miguel Mañara (1627-1679). Este joven caballero de la orden de Calatrava (1158) –vinculado en la época romántica sin fundamento alguno con Don Juan Tenorio (1844), personaje de Zorrilla (1817-1893)- sintió una gran conmoción y preocupación por los innumerables enfermos y muertos que la epidemia de peste (acaecida en 1649) estaba dejando en dicha ciudad. Es por ello que, debido a su ímpetu, se fundará el Hospital de la Santa Caridad, así como la construcción de su Iglesia –calificada como “crisol del barroco español”-. Dicha Hermandad de la Santa Caridad, previamente fundada y cuya única razón de ser fue dar sepultura a los fallecidos carentes de familia (ajusticiados o ahogados que nadie reclamaba), ve enriquecida su misión para con los pobres y enfermos sin sustento alguno gracias a la abnegada labor de este venerable siervo de Dios, Don Miguel Mañara Vicentelo De Leca, declarado así por el Papa Juan Pablo II (1978-2005) el día 6 de Julio de 1985. No obstante, la citada Hermandad –de la cual ostentó el cargo de Hermano Mayor hasta su muerte- continúa trabajando activamente en el proceso de su beatificación.

Pero, sin duda, en esta inscripción –ubicada en el sotocoro de la Iglesia de la Santa Caridad- queda bien definida y reflejada el quehacer desempeñado por esta “empresa humana y divina a la vez”: “Escuchad, escuchad la Palabra del Señor: Venid benditos de mi Padre, tomad posesión del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer; peregriné y me acogisteis; estaba desnudo y me vestisteis; enfermo y me visitasteis; preso y vinisteis a verme[4].

Palabras Clave: Pobres; Enfermos; Hospital; Epidemia


Momento de Dialogo e Inquietudes 15:45 Hs a 16:00 Hs

 

Cuarta mesa 16:00 Hs a 16:40 Hs

Coord. Julian Barenstein, UBA-USAL - UNSAM


El triple aspecto de la predicación en John Wyclif y sus concepciones de la pobreza

Cecilia Devia, Universidad de Buenos Aires

En la presente ponencia pretendemos abordar sucintamente los temas de la predicación y la pobreza en el pensador inglés John Wyclif (1328-1384) y sus continuadores, mayoritariamente conocidos como lolardos.

En relación al primer tema proponemos que en Wyclif se puede identificar un triple aspecto predicador. En primer lugar, su prédica personal, que se encuentra básicamente en sus sermones, pero también en otras apariciones públicas más directamente relacionadas con su actuación política como funcionario de la Corona. En segundo lugar, la formación y dirección de un grupo de predicadores itinerantes. Y finalmente, la continuación de estas tareas de predicación luego de la muerte de Wyclif.

En cuanto al segundo tema –que puede mantener una relación estrecha con la predicación– se presentará la posibilidad de que Wyclif empleara en sus escritos dos nociones sobre el problema de la pobreza que entrarían en contradicción. La primera es la noción de que el estado de pobreza es el más cercano al estado de inocencia y, consecuentemente, el estado más perfecto para el cristiano, una noción que era tradicional en la Edad Media. La segunda noción partiría de una nueva doctrina emergente que alcanzaría su madurez en el período Tudor, que considera a la pobreza como un crimen y un castigo por el pecado del hombre. Lo que sería nuevo en la doctrina de Wyclif es su reclamo de que la responsabilidad para distribuir los bienes excedentes pertenece al poder secular y no al clero: la distribución de limosnas corporales corresponde al ministerio laico, mientras que el clero debe estar preocupado con la distribución de las más poderosas limosnas espirituales.

 Palabras claves: Baja Edad Media. Inglaterra. John Wyclif. Pobreza. Predicación.

 

Un encuentro de firmes creencias cósmicas: "Santo" Martin de Porras Velásquez 

H J E Penna, Consultor independiente

Martin de Porras Velásquez declarado Santo está incluido en el protocolo respectivo desde 1962. Martin está registrado en la historia de la humanidad. El recuerdo de su conducta origina culturalmente un entramado de afectos, sentimientos, creencias, descripciones estéticas y/o kinestésicas. Nació en la zona ecuatorial de la vertiente oeste de los Andes (Antis) en el denominado Nuevo Mundo: el Tawantinsuyu en el Siglo XVI.

Según las Escrituras Cristianas los Textos Sagrados son considerados hagiográficos, se refieren a lo sagrado, ser santo, ser hecho santo, declarado santo. La santidad en el dogma Cristiano se origina en el Logos, la Palabra de Dios y tiene un significado teológico específico. Las fuentes consultadas para la realización de esta nota indican que en ellas, frecuentemente estos conceptos presentan una carencia de ajuste con su significado ontológico: lo sagrado conforme al dogma cristiano.Estudiando el contexto geográfico respectivo puede conjeturarse que Martin habría adquirido o heredado conocimientos cósmicos ancestrales provenientes de los pueblos originarios de América. Martin no fue sacerdote, no fue predicador, no fue filósofo, no fue maestro; trató por múltiples medios de imitar a Cristo. Así se complicó en actitudes sociales misericordiosas y generosas desde su infancia; oró, adhirió al cumplimiento de la voluntad de Dios [obrar bien], puso sus cualidades en el servicio al otro exhibiendo feliz agrado, alegría, cordialidad y energia en su obrar. Tal vez no leía, pero si recordaba los textos sagrados y los puso en obra en la vida diaria.

Palabras clave: Martin de Porras Velásquez, hagiografía, ontología, Siglo XVI, Tawantinsuyu, pueblos originarios, Naturaleza, significados, relaciones sociales.


Momento de Dialogo e Inquietudes 16:40 Hs a 16:50 Hs

Break – Pausa 16:50 Hs a 17.00 HS

 



Conferencias de Vísperas 17: 00 Hs a 18:00 Hs

Coord. Mariano Ferrari UNTREF – UME /PHCM

 

“E avremos algunos secretos de la sancta Scriptura para alunbramiento de    jodíos e moros”. Conversión y homogeneización social en la predica de Vicente  Ferrer

Carolina M Losada, Universidad de Buenos Aires

 

El lugar de la predicación popular en la construcción de una sociedad homogéneamente  cristiana ha sido discutido largamente en las últimas décadas. Los discursos que se emiten sobre y para las minorías han generado extensos debates que – motivados por los movimientos propios de la sociedad occidental – erigen el problema de la alteridad como eje fundamental de la comprensión de las sociedades tardo medievales y modernas.

Sin dudas, entre los estudios que problematizan este proceso se destacan los abordajes de los sermones de Vicente Ferrer: esto es a causa de una serie de situaciones que ubican al renombrado dominico entre los protagonistas de un proceso de consolidación de un tipo de identidad que contiene coordenadas religiosas, políticas y sociales. La geografía de origen y proyección de Ferrer también ayudan a su fama y peso a la hora de encontrar en la influencia de sus palabras una fuente de comprensión histórica. Pero es fundamentalmente la leyenda en torno a la potencia de sus palabras como herramienta exitosa de conversión masiva la que obliga a los historiadores a desbrozar los sermones en contexto. En esta conferencia se pretende reflexionar sobre la predica vicentina como dispositivo de generación de identidades y alteridades cuya potencia trasciende el anti judaísmo medieval y moderno, pues significa ante todo una clave de distinción y cooptación enclavada en lo religioso.

Palabras Clave: Predicación Popular – Conversión – Identidad – Minorías 

 

«The construction of the figure of the «holy preacher» in Portugal (13th-16th centuries): texts and contexts»

Paula Almeida Mendes, CITCEM / Faculty of Arts - University of Porto

The Iberian Peninsula has constituted, since antiquity, a space of mobility and meeting of various and diverse peoples and cultures, configuring a framework composed of dynamics that oscillate between integration and differentiation. In the Iberian case, Aryans, Jews, Muslims and Gypsies have marked their presence since the Middle Ages, configuring a framework in which preachers such as S. Martinho de Dume, S. Martinho de Soure or Fr. Paio de Coimbra assume a prominent role with regard to conversion. Against this background, this communication proposal seeks to draw attention to the construction of sanctity of several preachers, in hagiography and religious historiography, between the 13th and 16th centuries, in Portugal, committed to in conversion and evangelization.

Keywords: Preacher; Hagiography; Religious historiography; Portugal; 13th-16th centuries.

 

Momento de Dialogo e Inquietudes 18: 00 Hs a 18:20 Hs

Final del Primer Día: 18:30 Hs

 

 


 

 

4 de Noviembre 10:00 Hs Buenos Aires / 2do. Día


Quinta mesa 10:05 Hs a 11:25 Hs

Coord. Carlos Garcia, CONICET -UBA

De Vives a Giginta: omnipresencia o desaparición del mendicante, escópica de la pobreza y germen del panoptismo en el siglo XVI.

Juan Manuel Cabado, Universidad de Buenos Aires

Vives, en su primer tratado sociológico sobre la pobreza, teoriza sobre la necesidad de una ciudad libre de la percepción de los pobres; una arista de la polémica entre Soto y Robles –debate central sobre el pauperismo en Occidente y germen de toda la tratadística posterior—problematiza la presencia del mendicante en el espacio público; posteriormente, Giginta —creador de las casas de la Casas de Misericordia— tratando de contemporizar las dos posturas del debate, gesta los primeros atisbos de panoptismo al diseñar hospedajes en los que los pobres estuvieran bajo permanente control escópico. El presente trabajo habrá de desarrollar las reflexiones de los primeros tratadistas sobre la pobreza en relación con la necesidad de la omnipresencia o la supresión de la figura del mendicante que circula en el espacio urbano.

Palabras clave: Percepción de la pobreza, Juan Luis Vives, Juan de Robles, Domingo de Soto, Miguel de Giginta.

Lo místico, ascético y milagroso entre frailes e indios de la provincia franciscana de los apóstoles San Pedro y San Pablo de Michoacán      

Juan Martin Trujillo García, Universidad Autónoma de Zacatecas, México

Tras la llegada de la orden seráfica a la Nueva España en el siglo XVI y la constitución de su primera provincia nombrada del “Santo Evangelio” que abarcó gran parte del centro de México, comenzaron a redactarse sus primeras crónicas provinciales, que entre otras cosas plasmarían de forma detallada algunas vidas de frailes ejemplares y exaltaron las cualidades de algunos indios con cierto halo de santidad, más adelante con el avance de la colonización y evangelización hacía el norte, bajío y occidente novohispano se constituyó la segunda provincia franciscana llamada de los “Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo de Michoacán”, cuyos cronistas también tomarían el modelo de crónica de sus compañeros de orden, en este trabajo intentó mostrar que al igual que la provincia del “Santo Evangelio”, la provincia de Michoacán y sus cronistas se empeñaron en redactar vidas edificantes de algunos frailes resaltando en algunos de ellos cualidades ascéticas, místicas y milagrosas en vida pero también sus manifestaciones de ultratumba, no solo eso, también incluyeron el modelo de indio ejemplar que muestra cualidades para la santidad al igual que las del “Santo Evangelio”. Centrar el análisis en estos personajes permite entender lo cotidiano de su contexto hasta lo imaginario sobrenatural de la época. Se utilizan como fuentes primarias algunas crónicas de la evangelización y las propias de la provincia franciscana de Michoacán.

Palabras clave: Crónica provincial, milagros, ascetismo, mística.

 “Los deseos grandes de ir a la Misión: El apostolado trascendente del Padre Francisco del Castillo”

Raúl Daniel Loarte, UNMSM – MRE

 

El Venerable Padre Francisco del Castillo (1615 – 1673) fue un sacerdote jesuita nacido en Lima. Su vocación misionera estaba cimentada en su completa disponibilidad, su entrega a los más necesitados y sus grandes deseos de evangelizar en tierra de infieles hasta la entrega total, pero cada oportunidad de cumplir estos anhelos fue frustrándose. En medio de estas inquietudes, conoce a Antonio Ruíz de Montoya, que venía de las Misiones Guaraníes; este feliz encuentro brindó gran consuelo a su alma, ascendiendo a altos grados de contemplación que lo llevaron a la unión con Cristo y a descubrir la Voluntad de Dios.

Mi ponencia sigue el recorrido del P. Francisco del Castillo, de soñar la Misión y desearla ardientemente hasta ver cumplidos esos sueños, tras oír al Señor en su interior y llegando a realizar un apostolado inesperado y trascendente entre esclavos, indígenas y mujeres abandonadas, predicando más allá de las murallas de Lima. Muerto en olor de santidad, su proceso de beatificación se inició en 1677 y continúa hasta el día de hoy.

Palabras clave: Jesuitas, mística, misiones, predicación

 

“Del esplendor al recuerdo. La manzana agustina de Mendoza S. XVII-XX”

Víctor González Vásquez

Universidad Nacional De Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

La Orden de San Agustín en Mendoza, dependiente de la casa agustina del Reino de Chile, se consolidó hacia fines del siglo XVll originando un conjunto religioso coherente y monumental: la manzana agustina. Consagrados a la labor evangélica y compenetrados con la sociedad local, los agustinos sumarán a su obra misionera la actividad comercial que les permitirá la solvencia material, gracias a la importante donación del matrimonio de Amaro de Ocampo y Mayor Carrillo de Coria. A través de los aportes de la historia y la arqueología, se intenta dar una idea del conjunto monumental agustino, hoy desaparecido, en las diversas etapas desde su construcción hasta su destrucción definitiva en 1953, sin dejar de abordar los diversos usos del conjunto agustino que comenzaron en la segunda década del siglo XlX en medio de la puja entre el gobierno nacional y provincial y los agustinos por las temporalidades de la orden. Por otro lado, y en base a esos mismos aportes, se intentará establecer una correlación entre la monumental iglesia, descripta como una de las más hermosas del conjunto religioso urbano, y las necesidades de la espiritualidad propia de los agustinos, uno de los más importantes agentes espirituales, culturales y económicos de la Mendoza colonial.

Palabras clave: Manzana agustina, historia, arqueología.

 

  Momento de Dialogo e Inquietudes 11:25 Hs a 11:40 Hs

  Pausa 11:40 Hs. – 12:00 Hs



 

Conferencias de Hora Media – Sexta.  12: 00 Hs a 12:30 Hs

coord. Horacio Botalla, IHE -UNTREF


Alfonso Esponera Cerdán o.p. Facultad de Teología-UCSV Valencia (España)

El Otro que escucha”: La predicación de las primeras generaciones de Dominicos en el Nuevo Mundo                                                                    

El grupo de los primeros dominicos enviados por la Corona española, llegaron al Nuevo Mundo, concretamente a La Española (la actual Santo Domingo), en septiembre de 1510 y procuraron llevar una vida de observancia regular dominicana, pues la Reforma había terminado hacía poco tiempo en la Provincia castellana de la que provenían.  Pronto empezaron a tomar conciencia del trato inhumano que los españoles daban a los indios y decidieron denunciarlo públicamente, haciéndolo el 21 de diciembre de 1511 (su “grito profético”). Los denunciados reaccionaron rápidamente, recurriendo tanto a las autoridades locales como a las metropolitanas. Pero los frailes también lo hicieron, siendo este uno de los orígenes de las posteriores y significativas Leyes de Indias.

          Los dominicos que se fueron incorporando por los sucesivos envíos, también se identificaron con el “método de evangelización pacífica” y se fueron expandiendo por el Caribe y Centroamérica, organizándose jurídicamente en diversas Provincias. Una figura representativa de ellos, pero no la única, fue el que será Obispo Bartolomé de las Casas, dominico desde 1523, que se consagró a la defensa de los indios tanto en aquellas Indias como en la misma España en el último tramo de su vida hasta 1566. Este método de evangelización pacífica lo traspasaron inicialmente durante su posterior e inicial presencia en Filipinas y demás Indias Orientales a partir de los últimos decenios del XVI.

Palabras clave: Evangelización Indias - Modo de vida regular Dominicos – Grito profético Dominicos – Bartolomé de las Casas – Evangelización pacífica

 

Momento de Dialogo e Inquietudes 12:30 Hs a 12:45 Hs

Pausa 12:45 Hs a 14:00 Hs

 



2do. Seminario de Formación Hagiográfica

14:00 a 16:00 Hs Buenos Aires



EL CRONISTA Y EL PREDICADOR: ALGUNAS CLAVES DE ESCRITURA HISTÓRICA EN LA ITALIA DEL COMUNE

Horacio Botalla, IHE - UNTREF

En el transcurso de los siglos XII a XIV, la producción cronística desenvuelve una etapa central en el proceso que conduce a las formas historiográficas de la Modernidad. Entre los Apeninos y el Po, la nutrida red de ciudades y sus actividades crecientemente diversificadas, así como su movimiento pendular entre las grandes potestades de la época, hacen posible uno de los focos de producción escrita más profusa y significativa del Medioevo occidental. Estos encuadramientos impactan en la cronística enriqueciendo su perfil textual y, especialmente, abriendo nuevas vías en la interpretación del accionar de los colectivos sociales del período., por medio de la combinatoria de géneros, entre los que se destaca la Homilética y ponen en evidencia autores desde Sicardo de Cremona a Salimbene de Parma.

 

Momento de Dialogo e Inquietudes 16:00 Hs a 16:20 Hs

Final del Segundo Día / Despedida: 16:30 Hs

 

 

Nuestros mails de contacto para el Coloquio son:

bibcisao@gmail.com

bibliothecaugustiniana@gmail.com & biblioteca@sanagustin.org

 

Próximo Vº Coloquio / nov 2025







[1] Doutorando pelo Programa de Pós-graduação em História da Universidade Federal do Paraná (PPGHIS/UFPR) e membro do Núcleo de Estudos Mediterrânicos (NEMED/UFPR).

[2] Orientador, Professor Titular de História Antiga na Universidade Federal do Paraná e coordenador do Núcleo de Estudos Mediterrânicos (NEMED/UFPR).

[3] Carta enviada por Don Miguel Mañara a los hermanos de la Santa Caridad de Antequera, en Discurso de la Verdad, Madrid, Imprenta de Alejandro Gomez Fuentenebro, 1878, p. 49

[4] Mt. 25, 34-36


Comentarios

Entradas populares de este blog

Marco Aurelio, el emperador cristiano que no fue...

Teólogos católicos del siglo XX: Hans Urs von Balthasar “el infierno existe, pero quizás está vacío”

Simposio “NARRAR LA SANTIDAD. DIÁLOGOS EN TORNO A LA HAGIOGRAFÍA MEDIEVAL” Octubre 24 y 25, 2024