NOVEDAD: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia.
Compartimos con Ud. los que nos envían desde el ABNB, quienes han publicado un nuevo trabajo del historiador agustino P. Emiliano Sanchez Perez, OSA. la nota recibida nos dice: "La producción bibliográfica del ABNB 
sigue creciendo. Hasta fin de año, el ABNB hará llegar al público varias 
publicaciones, algunas de ellas bajo la modalidad de coediciones y gracias a 
alianzas estratégicas con otras instituciones nacionales. De esta manera, se ha 
podido ampliar el universo de las publicaciones de la institución, abocadas 
principalmente a dar a conocer investigaciones históricas y fuentes 
documentales.
En este sentido, las alianzas 
establecidas con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, con la editorial 
Itinerarios, con la editorial Plural han permitido que cuatro títulos estén 
ahora al alcance del público, uno de ellos de manera gratuita por la vía 
virtual.
Con estos apoyos y de acuerdo a lo 
planificado, el ABNB tiene el agrado de presentar nueve novedades 
bibliográficas, entre las cuales el número 18 del Anuario de Estudios Bolivianos 
Archivísticos y Bibliográficos, una de las más prestigiosas revistas 
bolivianas.
Además, la mayoría de estos títulos 
se enmarcan en colecciones específicas como la de “Jóvenes investigadores”, o 
bien la de “Fuentes para la historia”, con dos títulos este año para cada una de 
ellas. La primera está dedicada a promover la obra de investigadores que están 
empezando a surgir en el medio y que requieren de un poco de apoyo para darse a conocer; la segunda se 
enfoca en democratizar el acceso a fuentes históricas fundamentales para la 
historia de nuestro país, a través de su publicación tanto en papel como en 
formato digital."
Los títulos son los 
siguientes:
·       Doménico Lorini, de Irma Lorini.
·       Entre la legalidad y la 
legitimidad. El posicionamiento político del cacique yampara Francisco Aymoro en 
Charcas (1570-1620), de 
Máximo Pacheco Balanza (col. Jovenes investigadores, n° 2).
·       Mita, caciques y mitayos. Gabriel Fernández Guarache, 
memoriales en defensa de los indios y debate sobre la mita de Potosí 
(1646-1663),  Publicación de fuente con estudios de Luis Miguel Glave 
y Roberto Choque (col. Fuentes para la historia, n° 
3).
·       Tres familias de Charcas, de William Lofstrom (reimpresión).
·       Las exigencias políticas de la emancipación. Nicolás 
Videla del Pino, primer obispo de Tarija con sede en Salta 
(1807-1819), de Emiliano 
Sánchez.
·       De los llanos de Mojos a las cachuelas del Beni, 
1842-1938. Conflictos locales, recursos naturales y participación indígena en la 
Amazonía Boliviana,  de 
Anna Guiteras Mombiola, con la editorial Itinerarios (col. Scripta Autochtona, 
n° 10, col. Jóvenes investigadores, n° 3).
·       Alianzas familiares. Elite, género y negocios en La Paz. 
Charcas, siglo XVII, de Clara López 
Beltrán, con la editorial Plural.
·       Bolivia en 1900. Publicación de fuente con estudios de Pilar Mendieta, 
Gustavo Rodríguez, Carmen Beatriz Loza y Alison Spedding,  con el Fondo de 
Población de las Naciones Unidas (col. Fuentes para la historia, n° 
2).

 
.jpeg) 
Comentarios