III COLOQUIO DE HAGIOGRAFIA / PROGRAMA x MEET 5 NOVIEMBRE 2020

 



09:00Hs. Jueves 5 de Noviembre 2020 - sesión de la mañana

Moderador:  Julián Barenstein, UBA - CONICET

 

Mesa A 09.00 hs.

Modelos para el ascetismo del siglo IV. Un contrapunto entre Jerónimo y Agustín

Estefanía Sottocorno UNTreF

 

Palabras clave: ascetismo, cenobio, anacoretas, gracia.

Resumen: El ascendiente de la tradición egipcia sobre las prácticas y escritos monásticos occidentales de la segunda mitad del siglo IV es, a estas alturas, indiscutible, amén de las gradaciones que cabe introducir al respecto, de los emergentes latinos y los antecedentes paganos que se han ido destacando con el curso de las investigaciones. En ocasión de este encuentro, nos interesa resaltar especialmente el uso que hace Jerónimo de las figuras de esta tradición, sobre todo de la autoridad de Antonio, ya que le permite expresar su evaluación del ideal anacorético por sobre el cenobítico.

Encontramos asimismo fértil el terreno de la confrontación entre este uso y el desplegado por otros pensadores del mismo contexto, en especial Agustín. Y es que si bien este último apela también al antecedente ineludible que llegó a ser Antonio para quien se inclinara hacia la vida monástica, su atención está puesta en la vida comunitaria por tratarse de la única que exige una entrega humilde a la divinidad y también al prójimo, con quien se compartirán sí los bienes materiales, pero además y por sobre todas las cosas, el propio corazón. Su apuesta en este ámbito se dirige de lleno a la virtud de la caridad, como puede observarse –ya desde el prólogo– en el texto de su Regla. El contrapunto que se verifica a partir de la lectura de la obra de estas notorias personalidades del s. IV manifiesta, según creemos, unas visiones antropológicas divergentes que quisiéramos abordar como segundo aspecto de esta contribución, con énfasis en la comprensión de las posibilidades y modalidades humanas del acercamiento y la permanencia junto a la divinidad. 

09.20 hs.

¿Fue san Jerónimo fundador?

Pbro Dr. Edgardo M. Morales AIEP - Tucumán

 

Palabras clave: Conditor, Fundator, Institutor, Jerónimo, Pacomio, Basilio, Ambrosio.

Resumen: El amplio período que abarca nuestro convenio permite hacer un último homenaje a San Jerónimo a los 1600 años de su fallecimiento. Pero. A la vez nos obliga a hacer algunas precisiones filológicas –sin mayores pretensiones- para entender la idea.

            ¿Fue san Jerónimo un fundador, lo fueron Pacomio, Basilio, Ambrosio? Acercarnos a una respuesta requiere examinar previamente los términos que se reunirán en el concepto del Pater Fundator de la época medieval.

El pasaje semántico implica casi una desacralización del acto fundacional y la traslación a la veneración del fundador, con todas las consecuencias negativas que esto puede implicar hasta el día de hoy.

 

09.50 hs. Momento de Consultas

 

Mesa B 10.00 hs

Cuerpos sufrientes, cuerpos resplandecientes. Sensorialidad en la iconografía narrativa de los XL Mártires de Sebaste.

Laura Carbó GIEM-FHE

 

Palabras claves: XL Mártires- iconografía-sensorialidad- cuerpo.

Resumen: Los XL Mártires de Sebaste fueron condenados a muerte en el año 320.  La iconografía que ha llegado hasta nosotros, de la plena Edad Media, revela dos tendencias, una hierática y otra de carácter narrativo con la representación de una o varias de las secuencias del martirio.

Seleccionaremos parte de esta iconografía narrativa, de soporte y técnicas diversas, y estableceremos una vinculación con las homilías de San Basilio y de San Gregorio referidas a los mártires, principalmente en su concepción sensorial del padecimiento corporal, la superación de las pruebas y la redención de sus almas. La hipótesis primaria es que los XL Mártires, purificados por el sufrimiento corporal, son el símbolo del perfeccionamiento espiritual del alma en su itinerario a Dios.

Sus cuerpos desnudos, torturados, envejecidos, tienen en su agonía la capacidad de reflejar la gracia santificante a hombres, ángeles y demonios. El cuerpo de los santos se asimilaría a un espejo, con la cualidad teofánica de irradiar la luz divina. 

El espectador de la obra de arte, el devoto, lejos de padecer las torturas de los mártires, podría asimismo experimentar el reflejo de lo divino, beneficiarse de la acción mediadora de los santos y lograr la salvación.

 

10.20 hs

Dos obispos leoneses entre la vida monástica y el siglo: Froilán (901 905) y Cixila (911-928)

Mariel Pérez, Universidad de Buenos Aires - CONICET

 

Palabras clave: Obispos, Monasterios, Hagiografía, Alta Edad Media, Península Ibérica.

Resumen: Es conocida la fuerte imbricación entre la vida monástica y el oficio episcopal en la Alta Edad Media. En el reino asturleonés abundan los ejemplos de abades convertidos en obispos, así como de obispos que fundaron y condujeron monasterios. 

Se destacan en este sentido las figuras de Genadio de Astorga, un cenobita seguidor de San Fructuoso y San Valerio, obispo de Astorga entre 899 y 920, que fundó y restauró diversos monasterios en la región de El Bierzo, y de San Rosendo, obispo de Mondoñedo, que fue abad y fundador de varios monasterios en Galicia, entre ellos el de Celanova.

En este trabajo nos centraremos en el estudio de dos personajes que, estrechamente vinculados al mundo monástico, se desempeñaron durante las primeras décadas del siglo X como obispos de León: Froilán (901-905) y Cixila (911-928). Se mostrará que las experiencias de estos obispos en su transitar por los ámbitos regulares y seculares fueron muy diferentes.

Mientras que el primero, de acuerdo con la Vita Froilanis ep. Legionensis, tuvo una larga trayectoria como eremita y fundador de monasterios antes de ser nombrado, hacia el final de su vida, como obispo de León, el segundo accedió al episcopado poco después de haber fundado el monasterio de San Cosme y San Damián de Abeliar, manteniendo un activo rol en la vida de este cenobio aún mientras se hallaba en ejercicio del oficio episcopal.

 

10.50 hs. Momento de Consultas

 

Mesa C 11.00 hs

Pensare la rappresentazione del fondatore. I modelli aulici e Francesco. Stilemi imperiali per un umile frate 

Antonio Pio Di Cosmo , Pontificio Istituto Orientale, Roma

 

Palabras clave: modelli aulici – Francesco – Bonaventura – Iconografia – Giotto.

Resumen: «più prodigio da ammirare...» Bonaventura da Bagnoreggio, Legenda Maior, VI, 2. Bonaventura da Bagnoreggio sintetizza una formula utile ad orientare le future descrizioni di Francesco. Un paradigma dunque, che lo sottrae ad alterazioni, ma che ha bisogno di appogiarsi ad un formulario preciso che rifunzionalizza la tradizione. Un'operazione complessa, che ha già visto un interprete eccezionale in frate Elia da Cortona.

Costui nella Lettera-enciclica alle Provincie dell'Ordine lo descrive: «In verità. La presenza del fratello e padre era vera luce (...) era infatti una luce suscitata dalla vera luce ...» (Elia da Cortona, Lettera per la morte di S. Francesco 3, FF. 307). Una scelta non certo banale, perchè il locus è autorevole: solo Cristo e l'imperatore romano possono essere paragonati al sole.  Una scelta difficile da tradurre per formule descrittive, questo perché si presuppone il recupero di modelli molto più antichi e divenuti desueti nella tradizione iconografica.

Una memoria iconografica che si fa ben più esplicita allorchè Giotto deve tradurre per immagini la visione dei frati di Rivotorto (Bonaventura da Bagnoreggio, Legenda Maior IV, 4  FF 1070).  Si ricorre allora al locus dell'Apollo, mediato dalla figura di Alessandro divinizzato e di Elia. Scene che come noto dipendono tutte dal repertorio imperiale della consecratio (MCCORMCAK 1995, 192-204).

Anzi nel momento in cui certe soluzioni diventano desuete, specie sul piano dell'iconografia religiosa, vengono recuperate attraverso i relitti dell’iconografia imperiale. Siamo di fronte a delle “onde della memoria”, che colarano nei termini della "mistica imperiale" l'immagine del santo, come già avvenne per Cristo.

La costruzione della forma corporis di Francesco appare frutto di un'operazione  che  crea una fitta rete di rimandi fin a costituire una picta scriptura, le cui soluzioni traducono le “strategie della parola” rispetto a iconografie residuali.

 

11:20 Hs.

A comparação entre Francisco de Assis e Moisés como argumento retórico para a legitimação da Regula em manuscritos hagiográficos.

André Luiz Marcondes Pelegrinelli

Programa de Pós-Graduação em História Social - Universidade de São Paulo / FAPESP (Brasil)

 

Palavras-Chave: Francisco de Assis; Regula; Moisés; Manuscritos hagiográficos.

Resumo: Foi longo o processo de elaboração da Regula Bullata, texto jurídico que fundamenta a forma de vida dos frades menores. Reticente com a institucionalização de seu grupo, Francisco de Assis (1182-1226) elaborou o Testamentum, pouco antes de sua morte, texto de caráter moral que deveria acompanhar a Regula. À sua morte, seguiu-se um embate discursivo e jurídico sobre a flexibilização dos preceitos contidos na Regula entre diferentes facções que reivindicavam seu estrito seguimento, movimento que culminaria, nos séculos XIV e XVI, com as reformas observante e capuchinha, respectivamente. Nesta disputa, a memória sobre o processo de elaboração da Regula foi instrumentalizada e sua análise é valiosa para examinar as discussões em torno desta herança.

Esta comunicação analisa a comparação, presente em muitos manuscritos hagiográficos, entre o episódio em que Francisco de Assis produziu a Regula e a recepção dos Dez Mandamentos por Moisés. Defendemos a hipótese de que a comparação foi mais explorada pelo grupo Observante que, ao apresentar a equiparação entre as duas figuras como argumento retórico na disputa pela sua memória, esvaziava a função autoral de Francisco e fortalecia a origem divina da Regula.

A partir da análise do episódio e de sua construção imagética no manuscrito 46 da Biblioteca da Porciúncula, que contém o Specchio dell’Ordine Minore, compêndio hagiográfico conhecido como Franceschina, retomaremos a tradição hagiográfica e iconográfica desse episódio, revisando os paralelismos entre as duas personagens, a fim de compreender sua instrumentalização pelo grupo observante, em uma análise textual, iconográfica e codicológica dos manuscritos que foram meio de propagação dessa memória.

 

11:50 hs. Momento de Consultas   

Conferencia de Mediodía 12:00Hs.

 

Usos de la hagiografía en la cronística del siglo XIII: Santa María Magdalena y San Francisco de Asís en la vivencia de Fray Salimbene de Parma

Horacio Botalla, UNTreF-UBA

Palabras clave: Géneros medievales - Crónicas franciscanas - Fray Salimbene de Adam.

Resumen: La circulación de textos de toda suerte constituye el proceso fundamental de su resignificación y, en ella, tiene una de sus dimensiones principales los efectos ejercidos y padecidos por las pautas de los géneros textuales.

Las vidas de santos no alcanzan su formulación definitiva en la producción hagiográfica específica, sino que continuamente es modificada por cada lectura y por cada accionar que busca consumar su ejemplaridad. La referencia a los relatos de la hagiografía puede encontrar en ciertos géneros una interesante diversidad de actitudes hacia ella, como es el caso de la cronística. La obra de fray Salimbene de Adam nos permite registrar esa diversidad en figuras como las de santa María Magdalena y el fundador de la su Orden, san Francisco de Asís.

 

12.30 hs. Momento de Consultas   // 12.45 hs. Pausa

Corte de Mediodía.

 

Jueves 5 de Noviembre 2020 – sesión de la tarde

 

Mesa D 14:00 Hs.

Santos, monjes y soldados: Relaciones simbólicas y prácticas en Bizancio

(ss. X-XII)

 Iván Rey, UME -UNTreF 

 

Palabras clave: Bizancio – Monasterios - Culto de los Santos – Guerra Santa – Dignatarios militares.

Resumen: Las relaciones entre la institución eclesiástica y el estado romano tuvieron a lo largo de los siglos un devenir mutable. El carácter violento y cambiante del espacio mediterráneo a partir del siglo V de nuestra era, presentó a ambas instituciones el dilema como gestionar las tensiones entre la práctica religiosa y las obligaciones de los dignatarios de la administración imperial. Este problema poseía particular relevancia para aquellos cuya práctica profesional los ubicaba en un rumbo de colisión directa con el mensaje evangélico: Los soldados y oficiales de las fuerzas militares del imperio. La supervivencia de la administración romana en el oriente dotó a tales emergentes de una serie de particularidades. El objetivo de la presente comunicación es avanzar una aproximación a las relaciones entre el culto de los santos, las instituciones monásticas y los hombres en armas del estado bizantino a lo largo de los siglos X al XII de nuestra era. Revisaremos entonces la particular caracterización del fenómeno de la guerra en la sociedad del oriente romano y su impacto tanto en las formas devocionales, como también, en las relaciones prácticas entre las instituciones monásticas y los dignatarios militares.

 

14:20 hs.

Una experiencia sublimada. Los espacios de alteridad y sus elementos constitutivos en el relato místico de Ángela de Foligno.

Santiago Garcia Sosa, Universidad de la República, Uruguay

 

Palabras clave: mística, espacio, alteridad, espiritualidad.

Resumen: La presente ponencia es el resultado de un avance primario del tema sobre el que voy a trabajar para mi tesis de grado en Historia.

En esta instancia pretendo estudiar la composición de lo que se entiende como “espacio espiritual” en el Libro de la Experiencia de Ángela de Foligno (1248-1309), libro en el cual se recogieron sus testimonios. Dicha   mujer   es   reconocida   como   integrante   de   la corriente   reconocida   como “místicas   medievales”.

Analizaré lo que entiendo como “espacio espiritual”. En el libro de Ángela deben tenerse en cuenta dos espacios, uno físico y uno espiritual, que es en el cual transcurren sus visiones. Por esto considero de mayor importancia intentar definir y abordar ese “espacio espiritual”, porque es el elemento de mayor importancia en su relato. Pondré en diálogo este espacio con respecto a las alteridades que se generan en él en cuanto al ambiente, entendiendo “ambiente” como la conjunción del espacio físico y el espiritual. Es decir que pretendo observar las relaciones entre Ángela de Foligno, su confesor, y quienes son descriptos en sus visiones (Cristo, Dios) en clave de alteridad, para lo cual será fundamental la definición del yo en dicho ambiente.

Conociendo el gran abanico de estudios sobre mística desde la óptica de la Filosofía y la Teología, mi idea es realizar un aporte desde la óptica de la Historia. Es decir, utilizar estas herramientas de análisis en relación con las contribuciones que han realizado en el campo de la Historia.

 

14:40 hs.

Wyclif y los lolardos: otra mirada sobre los santos

Cecilia Devia, Universidad de Buenos Aires

 

Palabras clave: John Wyclif. Lolardos. Santos. Baja Edad Media.

Resumen: La figura de John Wyclif (1328-1384) es particularmente polifacética y contradictoria, tanto por lo que efectivamente pueda haber sido como por todo lo que inspiró, en vida y después de su muerte. Wyclif ha sido estudiado como el precursor de la Reforma, el traductor de la Biblia al inglés, el instigador de la revuelta campesina inglesa de 1381, el cerebro y el alma detrás de la herejía lolarda y de la husita, el hereje cuyas obras fueron condenadas y quemadas y su cadáver exhumado y execrado por orden de la Iglesia, el político al servicio de la Corona inglesa, el lógico implacable, el metafísico impulsor de un ultra-realismo, el teólogo más profundo y sutil, y aún más. En relación a la temática de este Coloquio, se han encontrado testimonios de seguidores de Wyclif –generalmente identificados como lolardos- que lo califican de santo, lo cual parece entrar en conflicto con las críticas de este movimiento al papel de estos. Entendemos que la base para intentar explicar estas inconsistencias y contradicciones reside en que Wyclif y los lolardos creen, aprueban y fomentan la santidad, pero no admiten que haya santos que funcionen como intermediarios entre Dios y los hombres. Wyclif invoca a los Santos Padres como autoridades, por ejemplo, en especial a Agustín, que es su principal maestro.

Pero ni los Padres, ni ningún otro ser humano, son aceptados como intermediarios, o como hacedores de milagros, sino solo como referentes a seguir. Apoyados en bibliografía especializada, intentaremos definir qué tipo de santo podría haber sido el pensador inglés para los lolardos que así lo denominaron, y cuál habría sido la idea de santo en el mismo Wyclif.

 

15:00 hs. Momento de Consultas   // 15:15 hs. Pausa // Debate Final.

 

15:30 hs. Conferencia de Cierre

 

Imagen y exempla: Representaciones pictóricas de sor María de San Joseph. Religiosa Agustina Recoleta, fundadora del convento de Santa Mónica en Puebla y del convento de La Soledad en Oaxaca.

Adriana G. Alonso Rivera.

Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Palabras clave: Agustinas Recoletas, Puebla, Convento de Santa Mónica, Pintura novohispana, Sor María de San José.

Resumen: Los elementos visuales contenidos en las numerosas representaciones pictóricas y grabadas pertenecientes al contexto monacal femenino, representan, en términos corporativos, la expresión fehaciente de una espiritualidad singular y de una fe experimentada y vívida, que para las monjas Agustinas Recoletas, involucró condiciones tales como la meditación, el silencio, el recogimiento, la clausura, la mortificación física, la paz interior y la vida comunitaria. Todas ellas inscritas en el modelo de imitación de Cristo y en la correcta observancia de sus reglas y constituciones.

Se puede hablar de la existencia de un prototipo de “religiosa modelo”[1], acuñado a partir del siglo XVII, establecido con la intención de moldear e incidir de manera ejemplar en las conciencias de las religiosas y asimismo trascender los muros de los conventos. A partir del análisis de tres pinturas, a las que debe añadirse otro conjunto de representaciones como un grabado, un manuscrito, un libro de oraciones, un sermón fúnebre y una biografía, el presente trabajo se propone destramar el proceso de construcción simbólica en torno a la imagen de la monja mística poblana María de San José, cuya naturaleza obedece a fines esencialmente colectivos y de carácter edificante. En este sentido y en sus múltiples dispositivos, la imagen de María de San José habrá de representar un “personaje introductor”, en tanto funge como vehículo de comunicación de virtudes y condiciones espirituales propias del carisma agustino recoleto, que rebasan por mucho el mero aspecto conmemorativo individual.

 

16:00 hs. Momento de Consultas

16:30 hs. Cierre – Convocatoria IV Coloquio de Hagiografía 2022


El Coloquio no tiene costo de inscripción, ni para expositores ni asistentes.  Se solicita que todos los interesados en participar y que deseen recibir certificado de asistencia se inscriban a la misma casilla de correo hasta el 02 de Noviembre de 2020.

Todos los trabajos, resúmenes e inscripciones se comunicarán a la siguiente dirección de email: bibcisao@gmail.com.

 

realización:

por medio de las Plataformas MEET.

BIBLIOTECA AGUSTINIANA DE BUENOS AIRES – ORDEN DE SAN AGUSTIN.

Av. Nazca 3909 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ARGENTINA

 

 

 

 

 

 

 

 



[1] Lavrín Asunción. “La religiosa real y la inventada: Diálogo entre dos modelos discursivos”, en La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico. P. 535


Comentarios

Entradas populares de este blog

Marco Aurelio, el emperador cristiano que no fue...

Teólogos católicos del siglo XX: Hans Urs von Balthasar “el infierno existe, pero quizás está vacío”

Simposio “NARRAR LA SANTIDAD. DIÁLOGOS EN TORNO A LA HAGIOGRAFÍA MEDIEVAL” Octubre 24 y 25, 2024