Entradas

Persona, Revista de Personalismo comunitario. Nueva entrega

Imagen
Apreciados colegas, instituciones hermanas y amigos: El Instituto Emmanuel Mounier Argentina los invita a visitar la entrega Nº 17 de "PERSONA. REVISTA IBEROAMERICANA DE PERSONALISMO COMUNITARIO", en su publicación on line que edita con periodicidad cuatrimestral desde el año 2006, recogiendo lo mejor de la reflexión personalista actual. Para los nuevos lectores: se accede a la publicación ingresando en http://www.personalismo.net/persona/ desde donde podrán entrar a los artículos según las secciones o bien pinchar la opción " Revista 17 pdf" para descargarla en forma completa, pudiendo indistintamente imprimirla o leerla en la pantalla. Desde este número, hemos abierto una nueva sección sobre PERSONA Y LENGUAJE que recoge las investigaciones de esta perspectiva esencial del ser personal como homo loquens, a la que los invitamos especialmente a colaborar. Finalmente, agradecemos muy especialmente a todos los autores y equipo editorial de PERSONA sin ...

Bergoglio saludó a la comunidad judía por el Año Nuevo

Imagen
Bergoglio saludó a la comunidad judía por el Año Nuevo Buenos Aires, 28 Set. 11 (AICA) Celebración del año nuevo judio El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, saludó a la comunidad judía argentina con motivo de las fiestas de Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío), que comenzará este miércoles con la aparición de la primera estrella en el firmamento, y el Iom Kipur (Día del Perdón). El purpurado porteño transmitió su mensaje a través de una carta enviada al rabino Abraham Skorka, rector del Seminario Rabínico Latinoamericano y rabino de la Comunidad Benei Tikva. "En estos días de las Altas Fiestas quiero hacerme cercano a usted, a su familia y a la comunidad. Estoy espiritualmente unido y rezo con todos ustedes", subrayó. El cardenal Bergoglio califica como "hermano y amigo" al rabino Skorka, con quien comparte el programa sobre reflexiones bíblicas, en el Canal 21 del arzobispado de Buenos Aires. "Q...

SAN AGUSTIN Y LA MUSICA

Imagen
Orden religiosa recurrió al arte musical para la evangelización de los indígenas. De Tierra Caliente Boletín INAH - México SONES CALENTANOS TENDRÍAN ORIGEN AGUSTINO Este género musical posiblemente se originó en el siglo XVI, con la labor de esta orden religiosa, que recurrió al arte musical para la evangelización de los indígenas Los “san agustines” son una variante de los sones, de los pocos que tienen letra y hacen referencia al santo Los diversos sones que se han desarrollado en la región de Tierra Caliente son un género mestizo que posiblemente tenga su origen en el siglo XVI, con la formación de músicos y cantores en las capillas de música de la Nueva España, fundadas por diversas órdenes religiosas para la evangelización de los nativos, particularmente por los agustinos, quienes arribaron a esta zona en 1537. Los sones calentanos sobre San Agustín Victorioso (también conocidos como “san agustines”), cuya lírica —analizada antropológicamente— está inundada de analogías cri...

La Biblioteca Agustiniana en las XI jornadas internacionales de SAEMED

Imagen
XI JORNADAS INTERNACIONALES DE ESTUDIOS MEDIEVALES XXI CURSO DE ACTUALIZACION EN HISTORIA MEDIEVAL BUENOS AIRES, 5 AL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Desde este Lunes, se encuentran sesionando as distintas mesas que conforman estas XI Jornadas organizadas por La sociedad Argentina de Estudios Medievales y el CONICET, e la sede de este en Saavedra 15 de esta Ciudad. Organizadas en Mesas de comentarios de naturalización bibliografica y Mesas de avances de investigación, hemos notado la muy buena presencia de trabajos dedicados al Monacato primitivo, la Patristica y la proyección de su pensamiento en filósofos medievales. La Historia y la Filosofía Medieval sirve de marco ara esta reflexión interdisicplinar que renueva los ánimos de las Instituciones y académicos que dedican sus esfuerzos a este aspecto del saber. La presencia de Agustín, también es interesante , no solo en el desarrollo interno de algunas ponencias sino y sobre todo, en aquellos que han tomado directamente su aporte como nucleo...

Latinoamérica y su interés por los Estudios Patristicos

Imagen
Muy Estimados Colegas: Les escribo para compartir con ustedes una hermosa noticia. A partir de este año y durante un período de cuatro años, el nuevo Vicepresidente de la AIEP, será nuestro colega chileno, el Dr. Oscar Velásquez. En una elección muy emocionante e inolvidable realizada en Oxford, en ocasión de la realización de la XVI Conferencia Internacional de Estudios Patrísticos, por vez primera en la historia de nuestra Asociación, un latinoamericano ocupará este importante cargo. Evidentemente este acto marca un hito en los Estudios Patrísticos en Latinoamérica, ya que entre otras muchas cosas, permitirá que todo nuestro trabajo tenga mayor presencia en ámbitos internacionales. También quisiera contarles que pudimos organizar un workshop sobre "Estudios Patrísticos en Latinoamérica" en el cual participamos un grupo de 8 argentinos, dos chilenos y un brasileño. Tuvo muy buena aceptación, fundamentalmente por parte de los organizadores y durante esta semana ...

El Fuego de Boris...un aniversario para nuestra memoria

Imagen
Siempre el coraje es mejor / la esperanza nunca es vana J.L.B. Por Edit Marinozzi “¡Queman libros, queman libros!” gritaban los chicos. Era el 30 de agosto de 1980, y un millón y medio de ejemplares de libros del Centro Editor de América Latina ardían en una hoguera que persistió por tres días en un baldío de Sarandí. La policía de la provincia de Buenos Aires cumplía así la orden que el 7 de diciembre de 1978 firmara el mayor retirado del ejército, Héctor Gustavo de la Serna, que actuaba como juez federal en la ciudad de La Plata. Los inspectores municipales y el Cuerpo de Caballería habían allanado y clausurado los depósitos del CEAL en Avellaneda y arrestado a catorce peones, bajo la acusación de infringir la Ley 20840, que castigaba a los ciudadanos que “por cualquier medio, intentasen alterar o suprimir el orden institucional y la paz social de la nación”. Porque se trata de recordar: además del secuestro y la desaparición sistemática de los luchadores sociales y de la consol...

San Agustín, conversion, fe, verdad, tiempo..celebramos a nuestro Patrono

Imagen
Pensamos que estas palabras de S.S. Benedicto XVI serán de provecho en este día ta especial para nosotros, que celebranos a nuestro Padre san Agustín , que sean de provecho : "...En su libro “Las Confesiones”, Agustín ha ilustrado en modo conmovedor el camino de su conversión, que con el Bautismo que le administró el Obispo Ambrosio en la catedral de Milán había alcanzado su meta. Quien lee Las Confesiones puede compartir el camino que Agustín en larga lucha interior debió recorrer para recibir finalmente, en la noche de Pascua del 387, en la fuente baustisimal el Sacramento que selló el gran giro de su vida. Siguiendo atentamente el curso de la vida de San Agustín, se puede ver que la conversión no fue un envento de un único momento, sino precisamente un camino. Y se puede ver que en la fuente bautismal este camino no había terminado aún. Como antes del Bautismo, así también después de él la vida de Agustín permaneció, con todo en modo distinto, un camino de conversión – hast...