II do. Coloquio de Hagiografía « Santidad, Predicación y Poder »


PROGRAMA

El poder de la Palabra y la Imagen en el diseño de modelos de Santidad
(s. V – s. XVIII)

1 y 2 de Noviembre de  2018



Jueves 1 de Noviembre

09:30 Hs.
Acreditaciones

10:00 Hs.
 Palabras de Apertura
Palabras de Bienvenida / Criterios de Trabajo

10:10 Hs.
Conferencia de Inicio

Una manera de ser santo: devotio moderna y philosophia Christi en el Enchiridion de Erasmo de Rotterdam.

Julián Barenstein
UBA-CONICET

El Enchiridion o Manual del caballero cristiano es una de las obras más representativas del pensamiento de Erasmo de Rotterdam (1466-1536). En ella, en efecto, se abre paso una nueva espiritualidad, fundada en los designios más originales de la devotio moderna, que apunta, en términos generales, a la simpleza interior y exterior. Tomando, pues, dicha obra como base de nuestra investigación, en esta comunicación nos proponemos dar cuenta de las líneas maestras de la philosophia Christi que el humanista holandés dibuja allí y de su papel preponderante en el camino a la santidad. De este modo nuestro trabajo se articula en tres secciones. En la primera, de tenor introductorio, exponemos las notas distintivas del movimiento espiritual de renovación y reforma religiosa que tuvo su epicentro en los países bajos, a los fines de contextualizar el texto de Erasmo y ubicarlo en un preciso lugar histórico. En la segunda, exponemos las características más sobresalientes de la philosophia Christi teorizada por el autor del Elogio de la Locura, siguiendo siempre las teorizaciones expuestas en la obra seleccionada. En la tercera, por último, investigamos el camino a la santidad como jalonado por dicha philosophia.  

10: 40 Hs. Debate / Preguntas
10: 50 Hs. Pausa / Café

11: 00 Hs.
Primera Mesa


El culto de San Sergio en la Antigüedad Tardía: El santuario de Sergiópolis y su rol para las sociedades del Mediterráneo oriental (ss. V-VII)

 Iván Rey - UNTREF

Palabras  Clave:
Antigüedad Tardía – Sergiópolis – San Sergio – Imperio Bizantino – Árabes cristianos

El fin de las persecuciones a los cristianos en el Imperio Romano, a partir del ascenso a la púrpura de Constantino I, generó las condiciones de posibilidad para el desarrollo del culto de los santos. Al creciente patronazgo imperial se sumó la realidad de que, durante las persecuciones numerosos cristianos habían dado testimonio de su fe padeciendo el martirio. En la presente comunicación avanzaremos con la revisión de una serie de aspectos relevantes para el análisis del culto de uno de los santos, cuya devoción tuvo gran importancia en el oriente mediterráneo a lo largo de la Antigüedad Tardía. Según la tradición, Sergio fue uno de los santos militares del período siendo martirizado junto con su camarada de armas Baco, como derivación del descubrimiento de su Fe cristiana por parte del emperador Galerio (293-311). A lo largo del siglo IV el culto de Sergio fue creciendo entre los soldados del ejército, los federados árabes, así como en el seno de la población general. En los siglos posteriores se construyeron una serie de santuarios en su honor en Roma, Constantinopla, Sergiópolis y otras localidades. En esta ocasión centraremos nuestra atención en el santuario de Sergio en la ciudad homónima. Construido en el siglo V y ampliado a lo largo del siglo VI el santuario se convirtió en un lugar de devoción de importancia. La popularidad del santo en la comunidad cristiana del período determinó los honores que brindaron a su figura los principales jefes políticos del período ya que tanto los emperadores romanos como los reyes de reyes sasánidas realizaron ofrendas y donaciones al santo en aquel recinto. Por otra parte, el santuario funcionó como lugar de reunión de notables y se constituyó en el principal santuario del culto cristiano de los federados árabes del imperio. Es posible sostener que la multiplicidad de factores enunciados hace posible avanzar con una reflexión respecto de las particularidades del culto de los santos en sus estadios iniciales.


11: 20 Hs.
Movilidad Monástica y la Batalla Contra el Mal Como Fuente de Poder en la Vida de Daniel el Estilita

Uriel Nicolás Fernández, UBA.

Palabras claves: Hagiografía; Vida de Santos; ascetismo; estilismo; Estado bizantino; movilidad monástica; batalla contra el mal

Con el período de persecuciones y martirios concluido en el siglo IV, los campeones de la fe cristiana debieron hallar un nuevo método de literatura para expresar su fe. En Oriente, este método fueron las Vidas de Santos. Asimismo, reducida su presencia externa, el enemigo pasó a ubicarse en el interior de su propio cuerpo.
De este modo, la batalla contra el mal tomó una doble dimensión: en primer lugar contra la fuerza de los demonios externos, que atacaban constantemente a las fuerzas del bien; y por el otro lado, la batalla interna, contra el propio cuerpo de los confesores, débil y reducto de las tentaciones. Es en este contexto donde toma relevancia la figura del asceta, es decir, aquel que purifica el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales y/o abstinencia.
Sin embargo, este no es el único cambio que trae la transformación religiosa vivida en el horizonte bizantino. El cese de la persecución permitiría una mayor movilidad para aquellos que profesan la fe, permitiendo el surgimiento de una corriente destinada a elevar la importancia de los sitios sagrados del cristianismo, es así que surge el tendencia conocido como movilidad monástica. De este modo, la religión en Oriente se transforma, se aleja de la remota majestuosidad y de los grandes templos para establecer un grupo de intermediarios, de mediadores, quienes representan al común de los fieles en la corte de los Cielos. Esta posición será ocupada por los santos, aquellos que por su actuar en vida son dignos del favor divino, y que por tanto se convierten en embajadores en beneficio de sus feligreses. Entre ellos, los que más destacan, será los ascetas, por su pureza indefinida.
Es en este contexto que se desarrolla la Vida de Daniel, el estilita. Como puede verse en la fuente que le tiene como protagonista, nacido en el 409, a lo largo de su vida, Daniel abraza los tres conceptos previamente mencionados. A la edad de 37 años, Daniel abandona la vida monástica y decide visitar los más famosos centros de peregrinaje junto a los más renombrados ascetas de su tiempo. Luego de cinco años de vagabundeo, se instala en un templo en las afueras de Constantinopla, donde se decanta por la vida ascética, y según nos cuenta su hagiógrafo, batalla incansablemente contra los demonios ubicados en un templo pagano abandonado. Al cabo de nueve años, al vivenciar en un sueño la muerte de su maestro, Simeón el Viejo, se decanta por una forma más extrema de ascetismo: vivir en una columna.
Es objetivo de este trabajo centrarse en los nueve años que Daniel pasa en el templo batallando contra las fuerzas del mal, interna y externamente. Es estos pasajes de su vida donde Daniel realiza su primera aproximación al ascetismo y, como tal, el momento donde vencer las tentaciones, tanto internas como externas que le acechan para impedir su tarea. Es a partir de su labor como defensor de la población y contendiente frente a las fuerzas del mal que logará elevar su estatus, ganando reputación entre la población local y, en última instancia, reconocimiento celestial, al ser elegido como digno sucesor de Simeón en lo alto de su columna.
Se intenta probar de este modo, como hombres como Daniel, que pueden conquistar el mal dotados de armas espirituales se convierten en los soldados más valiosos en la batalla contra el demonio, ganando para sí mismos la reputación de santos pero también reconocimiento como una fuente de autoridad y conocimiento, incluso ante los altos rangos eclesiásticos y gobernantes del imperio.


11: 40 Hs. Debate / Preguntas  
11: 50 Hs. Pausa / Café











12: 00 Hs.

Conferencia de Mediodía

Pietas/Eusebeia, únicos parámetros de respuesta al poder participado.

Pbro. Dr. Edgardo M. Morales
Seminario – Tucumán

Palabras clave: Pietas, Eusebeia, poder, cultura, ciudad.

El libro XIV de la obra de San Agustín La Ciudad de Dios se corona con el, tan famoso, capítulo XVIII y su planteo de las dos ciudades. Los constructores de ambas ciudades han recibido el “poder” por participación  del “Poder” de Dios y, en esto no se distinguen entre sí. Los distingue, en cambio, la finalidad perseguida en el uso del poder: la gloria personal o la “pietas” en el doble servicio de culto-cultura. El mismo planteo de Agustín ya lo había llevado a cabo Eusebio de Cesaréa en su Historia Eclesiástica. Es oportuno comparar los planteos que tienen lugar en circunstancias tan diferentes: el triunfo de Constantino, la angustiosa caída de la Roma Eterna.


12: 30 Hs. a 12: 40 Hs. Debate / Preguntas
12:50 Hs. a 15:00 Hs Pausa / Almuerzo





15: 05 Hs.

Segunda Mesa

La materialidad del alma en la Galia cristiana del siglo V

Estefanía SOTTOCORNO UBA – UNTREF

Palabras clave: alma – materialidad/inmaterialidad – cuerpo - gracia – monasticismo

Durante el siglo V se observa en la producción literaria de la Galia cristiana la emergencia de un debate singular, acerca de la condición material o inmaterial del alma humana. Los tres libros del De statu animae de Claudiano Mamerto constituyen un intento de demostrar con argumentos racionales la segunda posición. Fechados hacia 470, estos libros surgen como respuesta a un texto a favor de la tesis contraria, que circulaba anónimamente y actualmente se atribuye al obispo Fausto de Riez.
La discusión en cuestión tiene antecedentes de peso, tanto en el terreno filosófico como dogmático, pero además reviste especial interés porque se solapa con otra, seguramente la más relevante de todo el siglo V, a saber aquella que enfrentó a Agustín y sus epígonos con los tardíamente llamados ‘semipelagianos’. El escenario de estos encuentros más o menos enconados está dado por las instituciones monásticas de profundo arraigo en el área sur de Galia.






15: 25 Hs.

Palabra e Imagen en la construcción de la santidad de san Wenceslao mártir

Andrea Vanina Neyra, IMHICIHU-CONICET
UBA – UNSAM

Palabras Clave: palabra, imagen, hagiografía, santidad, Wenceslao

San Wenceslao de Bohemia (907-929/935), patrono de Chequia, es considerado como uno de los exponentes del ideal otoniano de santidad en el que se une la administración del reino a la difusión de la religión cristiana. El presente trabajo une los ejes propuestos de santidad, prédica y poder en el período de formación del ducado de Bohemia en torno a la dinastía přemyslida.
Las leyendas en torno al mártir fueron transmitidas por la Crescente Fide, la Legenda Christiani. Vita et Passio sancti Wenceslai et sancte Ludmile ave eius (Křišťanova legenda) y la Passio sancti Venceslavi martyris Gumpoldi, Mantuani episcopi, piezas hagiográficas latinas de finales del siglo décimo, que son contemporáneas a la creación del culto al duque convertido en mártir por su hermano Boleslao I (915-967/972).
Nos interesa aquí en particular la Passio de Gumpold de Mantua, cuyo manuscrito de Wolfenbüttel presenta una serie de imágenes, que incluye un discurso de Wenceslao frente a Boleslao y sus secuaces, así como también la representación del martirio. Éstas han sido objeto de análisis por Anězka Merhautová en “Gumpoldova legenda”[1] en relación con la tradición textual que las habría inspirado. Sin embargo, y teniendo en cuenta la influencia de las distintas leyendas en la elaboración de las imágenes, nuestro foco estará dirigido a la representación de los enemigos del santo mártir de Bohemia. ¿Qué lugar juega la propagación de la fe cristiana por parte del duque a través de la acción y la prédica y, como contracara, la infidelidad religiosa de sus adversarios en estas iluminaciones? 
Consideramos que los textos hagiográficos mencionados más arriba colaboraron en la proliferación del culto a Wenceslao dentro de Bohemia y más allá de sus fronteras. El santo mártir se convirtió en una figura aglutinante y legitimadora de la dinastía přemyslida, que se proyectó como cristiana. Wenceslao fue presentado como un gobernante representativo del ideal otoniano, que complementó la acción política con la difusión de la fe, incluso entre sus adversarios. Las imágenes del manuscrito de Wolfenbüttel dan cuenta de ello. 

15: 45 Hs.

El culto a las reliquias de los 40 Mártires en la Bizancio del siglo XI: entre la ceremonia imperial y la manifestación popular.

Laura CARBÓ
USAL -GIEM (UNMdP)/ CEICAM (UNS)

Palabras claves: Bizancio – Siglo XI – 40 Mártires – Devoción – Movilización.

El 9 de marzo de 1044, cuando se celebraba la fiesta de los 40 Mártires, al mismo tiempo que el emperador Constantino IX se disponía a ir en procesión a venerar a los Santos, se produjo un disturbio entre la gente. Juan Skilitzes y tangencialmente, Miguel Psellos, son los cronistas que hacen referencia a la movilización callejera que hizo peligrar la gestión de Constantino. El objetivo de esta ponencia es describir el culto imperial en relación a los 40 Mártires de Sebaste que creció en paralelo al afianzamiento de una Iglesia triunfante sobre los cultos locales. Observaremos cómo en este caso particular se establece una relación entre la santidad y la difusión del mensaje cristiano que se vieron atravesadas por las relaciones de poder imperantes en el contexto de la época. En último término intentaremos establecer una conexión entre popularidad de la devoción hacia los mártires y la defensa activa de una dinastía en peligro.

16: 05 Hs. Debate / Preguntas
16: 15 Hs. Pausa / Café

16: 30 Hs.
Tercera Mesa

Historia Apollonii Regis Tyri:
Rasgos hagiográficos en la novela antigua
.
Maria Florencia Saracino
IFC-UBA/La Sapienza Università di Roma

Palabras claves: novela-hagiografía-antigüedad-cristianismo-género.

Una aproximación a la novela antigua supone el estudio de la literatura pagana pero también considerar la presencia de contenidos cristianos, dada la creciente influencia de la nueva religión. En este sentido, la Historia Apollonii configura un ejemplar sin parangón en la narrativa latina: no puede equipararse ni por la elaboración, ni por el tono, ni por su extensión con otros antecedentes dentro del género como el Satiricón o Metamorfosis. El propósito general de este trabajo será analizar los rasgos vinculados con el género hagiográfico presentes en la narración como también en la caracterización de los personajes y, principalmente, del protagonista. Asimismo haré foco en aquellos aspectos donde se puede registrar la tensión entre los elementos paganos y cristianos que se han interpolado en el texto. Teniendo presente esto último, me centraré en el episodio de la anagnórisis desplegada en los párrafos 40-45. El objetivo específico, entonces, será estudiar cómo los dispositivos semióticos y lingüísticos de este episodio activan la memoria de padre e hija para que finalmente puedan reconocerse mutuamente. De esta forma los procedimientos puestos en juego facilitan y mejoran la recepción del mensaje didáctico.

16: 50 Hs.
O que os animais Tém a nos dizer sobre a Política? El Libre de las Bestias de Ramón

Crislayne Fátima Dos Anjos , UNESP/ASSIS

Palavras-chave: Poder, política, comportamentos, sociedade, El libro de las Béstias.

Ramón Llull fora um dos grandes pensadores do medievo. Dedicou quarenta e cinco anos, dos setenta e quatro vividos, a disseminação da palavra de Deus. Autor de extensivas obras norteou sua vida missionária e intelectual na busca da conversão dos infiéis e na unidade sócio religiosa cristã. Mas em El libro de las Béstias o pensador maiorquino muda sua tônica evangelizadora e transporta seus leitores há uma sociedade de Bestas que desejam eleger um rei. Em suas linhas descortinasse as minúcias do saber atuar no âmbito do poder e os perigos que desfilam nestes centros de governo. Este trabalho busca analisar e discutir esses comportamentos sociopolíticos descritos por Llull e as expressividades do poder através de sua animalística.

17:10 a 17: 20 Hs. Debate / Preguntas

17: 20 a 17: 30 Hs. Pausa / Café
Cuarta  Mesa
17: 30 Hs.

Nolo carnifex fieri ad puniendum et flagellandum, sicut potestates huius saeculi”, el rol punitivo de san Francisco de Asís en el Especulum Perfectionis.

Paula Castillo, UNTREF-UNIPD

Palabras claves: San Francisco, punición, auto-castigo, poder, orden de los frailes menores.

El Especulum Perfectionis se constituye como una compilación de episodios provenientes de las diferentes hagiografías de san Francisco de Asís que proliferaron durante todo el siglo XIII. El autor anónimo habría realizado dicha compilación a inicios del siglo XIV (1318) en pleno conflicto entre los frailes llamados de la comunidad y los rigoristas o espirituales, construyendo una imagen de Francisco y de la Orden de los Frailes Menores atravesada por dichos enfrentamientos. Este trabajo se propone indagar sobre el rol punitivo y ejemplificador desempeñado por san Francisco; a la vez, que repensar la relación entre el ejercicio del poder en la congregación y su correspondencia con la idea de la fraternitas primitiva de “ser menor” a todos.

17: 50 Hs.

Juana de Arco: de hereje a virgen santa

Andrea Greco de Álvarez, UNCuyo – ICH

Palabras Clave: Medioevo – Francia – Procesos Judiciales – Virgen – Pucelle

El caso de Juana de Arco es paradigmático en relación a los cambios en la concepción de santidad. De ser condenada en 1431 por un tribunal eclesiástico, pasó a ser rehabilitada en 1455,  y, luego de un largo proceso, de 1870 a 1920, fue canonizada como virgen. En la actualidad, se ha revitalizado la devoción a la santa con la recuperación de la única reliquia. Además, existen historiadores que reclaman las coronas de mártir y de doctora de la Iglesia. 
En relación a la iconografía hemos logrado reunir un centenar de obras en diferentes soportes desde la más antigua, de 1429, hasta la más moderna del año 2012. Son obras existentes en Iglesias y museos de distintos lugares del mundo, así como también en importantes ediciones de libros sobre el tema en diversos idiomas y países.


18:10 a 18: 20 Hs. Debate / Preguntas
18: 20 a 18: 30 Hs. Pausa / Café / Mesa de Libros


18:30Hs.
Conferencia de Vísperas

“El texto, el mundo, y la incipiente modernidad en los relatos hagiográficos de Gonzalo de Berceo”

María Cristina Balestrini, UBA- SAEMED

Los relatos hagiográficos de Gonzalo de Berceo constituyen un interesante corpus que permite reflexionar sobre las formas en que se plasma la modernidad medieval (vinculada con el llamado “Renacimiento de los siglos XII y XIII”) en la escritura vernácula, que se halla en un momento fundacional. El poeta realiza un concienzudo trabajo de selección y de disposición de la materia narrativa legada por sus fuentes latinas y la actualiza y resignifica en función de nuevos contextos de recepción y de nuevas concepciones de las funciones que la textualidad asume en el seno de una sociedad en vías de cambio. En este sentido, mi propuesta consiste en destacar como rasgo propio de la modernidad las formas en que Gonzalo de Berceo eleva criterios propios del orden del texto al rango de principios ordenadores de la realidad que se proponen como claves interpretativas no limitadas al poema en sí, sino que también se extienden a la comprensión del proceso más global de la historia.

Palabras clave: Gonzalo de Berceo – hagiografía vernácula – siglo XIII – mester de clerecía


19: 00 Hs. Debate / Preguntas
19: 15 Hs. Cierre 1er Día.














Viernes 02 de Noviembre de 2018

10: 00 Hs.
Quinta Mesa

“Et iste tres lance significabant tres persecuciones que debent venire[…]”:
Hagiografía dominica y predicación profética en San Vicente Ferrer.
Mariano Ferrari, UNTREF

Palabras clave: San Vicente Ferrer – Hagiografía dominica – Predicación – Profecía – Escatología

San Vicente Ferrer es quizás uno de los santos más populares de España. Nacido en Valencia en 1350, este fraile predicador perteneciente a la orden dominicana tuvo una intensa actividad de predicación a lo largo y ancho del occidente europeo hasta la fecha de su fallecimiento en 1419. Canonizado en 1455 por el papa Calixto III (también valenciano), su culto se difundió rápidamente por toda España y diversas regiones de Europa.
          Entre los frentes temáticos básicos de su predicación se encontraba una triada de lanzas o tribulaciones de corte escatológico: la venida del Anticristo, la destrucción del mundo por medio de las llamas, y el juicio final. Como bien menciona el título de esta ponencia, estas tres lanzas significaban tres persecuciones que deben venir al mundo, pero la elección de esta imagen de las lanzas no es casual. El propio Ferrer menciona que la misma está representada en un Flos Sanctorum donde se narra una visión que tuvo Santo Domingo. En esta, el fundador de la Orden de Predicadores vio como Cristo se disponía a destruir el mundo con tres lanzas, pero no lleva a cabo su voluntad ya que es detenido por la Virgen María, quien le solicita a su hijo un tiempo más para que el mundo pueda ser corregido.
          De esta forma Ferrer tomó una narración de la hagiografía primitiva dominicana y amoldó esta imagen a sus objetivos homiléticos, atribuyéndole a esas tres lanzas portadas por Cristo tres momentos o acontecimientos escatológicos. El objetivo de este trabajo es reconstruir la configuración del fin de los tiempos que el predicador valenciano realizó a partir del mencionado relato hagiográfico, utilizando como fuente principal el corpus de sermones conservados en el Real Colegio y Seminario del Corpus Christi de la ciudad de Valencia. Este sermonario contiene más de 180 reportationes que cubren la campaña de predicación realizada por Ferrer en la región de Castilla entre los años 1411 y 1412, período en el cual el pensamiento escatológico vicentino adquiere un esquema más acabado y alcanza los mayores niveles de exposición y divulgación pública. Esto dio como resultado una importante presencia de estos tópicos en su campaña de predicación itinerante, llevando a colocar a Ferrer frente a la necesidad de rendir cuentas el respecto ante Benedicto XIII, Papa de Aviñón.


10: 20 Hs.
“Somos santos, y al mismo tiempo no lo somos”: Martín Lutero y la problematización del concepto de santidad en su labor de predicador (1512-1546).

Maricel Gomez, UBA

Palabras clave: reforma – Lutero – santidad – predicación – sermón

Han pasado 500 años desde el estallido que provocó el cisma más importante en el ámbito religioso: el inicio de la Reforma Protestante. El
año 1517 no sólo dio a conocer la reacción en contra de un orden establecido, sino que también presentó al mundo la ignota figura del fraile agustino Martín Lutero (Eisleben, 1483-1546). Si bien se han conocido múltiples aspectos de su vida como de su soteriología, mientras que al mismo tiempo su impronta ha sido sometida a múltiples abordajes historiográficos (psicohistoria, historia cultural, etc.),  aquí nos centraremos especialmente en un singular aspecto de su figura: el papel de nuestro reformador como predicador.
Muchos de los trabajos especializados datan como fecha de inicio de dicha labor en 1512. A partir de ese momento, y hasta la fecha de su muerte en 1546, la pasión luterana de poner en oídos de sus colegas como también la del pueblo llano la palabra del Señor se dio de manera frecuente e ininterrumpida. Muchos de esos sermones fueron recopilados por asistentes fieles de los mismos, pero recién fueron sacados a la luz a finales del siglo XIX.
En ese sentido, la propuesta del presente trabajo es presentar aspectos del quehacer luterano sobre la predicación, cual es la verdadera función del predicador y su público y de qué manera pretendió instruir a su audiencia con la palabra de las Sagradas Escrituras. Nuestro eje central será analizar el tratamiento de Lutero respecto al concepto de santidad, que el mismo manejó con reservas.
Para ello, nos basaremos en un corpus extendido de diferentes sermones que tuvieron lugar en la primera mitad del siglo XVI, período fructífero de su presencia pública tanto en disputas políticas como teológicas.

10: 40 Hs.

La santidad en la palabra. Un estudio de caso sobre la a posesión de Jeane Féry y la escritura de su confesión a pedido de Santa María Magdalena en los Países Bajo Españoles durante la segunda mitad del siglo XVI.
Carlos Manuel Garcia, UBA

Palabras clave: Jeanne Féry – autobiografía espiritual – Santidad – Contrarreforma.
En este trabajo se repondrá el caso de posesión diabólica que la sœur noir Jeanne Féry del convento de Moins (actual Bélgica) sufrió en el año 1584. Sobre el final de su posesión y luego de que se asegurara la victoria de las fuerzas divinas y la Iglesia, la propia María Magdalena (quien acompaño a Jeanne durante toda su penosa experiencia, mediante súbitas apariciones) instó a la joven ex-poseída a que relate su experiencia frente a todos los residentes del convento y que luego de ello ponga por escrito todos sus suplicios.
En la construcción de esta autobiografía espiritual que Jeanne Féry realizó, podemos encontrar elementos que nos remiten a un intento de surgimiento y conformación de una figura de santidad. Su victoria final se debió en última instancia a la ayuda que había recibido de la divinidad y de la santa de Magdala; incluso sobre el final de la posesión, la sœur noir tuvo un contacto directo con el propio Cristo. 
La Histoire admirable et véritable, documento que relata este caso específico de posesión, puede pensarse como un registro que tiene la finalidad de configurar un nuevo tipo esquemático de santidad, de acuerdo a los parámetros que la Contrarreforma Tridentina había impuesto, luego de la destrucción de la ecúmene cristiana en la temprana modernidad. Al mismo tiempo nos demuestra los alcances y limites que tenían las “carreras” por alcanzar este estatus sacro y las distintas problemáticas que surgían al intentar obtener este reconocimiento institucional.


11: 00 Hs. Debate / Preguntas
11: 15 Hs Pausa / Café






11:30 Hs.
Conferencia de Hora Media

El poder de la imagen en la representación de la “esposa santa” postulado en el corpus de relatos de inocentes perseguidas
(siglo XIII-XV)
Ana Basarte, UBA - UNSAM
Palabras clave:

El corpus de relatos de heroínas inocentes perseguidas, encarnados por virtuosas reinas y doncellas obligadas a enfrentar una serie de infortunios para poner a prueba su integridad, se abrió paso durante el siglo XIII europeo. El exilio y las tribulaciones que deben transitar sus protagonistas los acercan a modelos hagiográficos, a relatos bíblicos y a un amplio abanico de tradiciones populares, pero también a una vasta tradición literaria de matriz cortés.
Este modelo heroico femenino, que emerge en la Edad Media y que no tiene precedentes en la Antigüedad, conjuga dos ámbitos inicialmente diferenciados, el mundano y el religioso, y se condensa en la figura de la “esposa santa”. En las largas y pesadas vicisitudes que transitan, estas heroínas son portadoras de una virtud tal que garantiza la recompensa final de una redención que no es solo espiritual y moral sino también social.
En nuestro trabajo analizaremos este modelo de representación literaria y sus alcances en la tradición posterior.

12: 00 Hs. Debate / Preguntas
12: 20 Hs. a 15: 00 Hs. Pausa / Almuerzo
                                                                              



15: 00 a 18: 00Hs

Seminario de Hagiografía Bizantina

El seminario propone una introducción a la historiografía sobre la hagiografía bizantina desde la temprana modernidad hasta el siglo XX señalando- los problemas metodológicos que plantea este el estudio de la tradición hagiográfica como monumento literario, parte de la tradición intelectual bizantina y fuente para la historia social así como los desarrollos conceptuales de los últimos años.
Pablo Ubierna., Profesor y Licenciado en Historia (UBA), Doctor en Historia (Université de Paris I). Investigador Independiente del CONICET. Docente UBA y Profesor Titular UNIPE (Universidad Pedagógica Nacional). Presidente del Comité Argentino de Estudios Bizantinos.

18: 00 Hs.
Conclusiones
Convocatoria a la III a. Edición del Coloquio de Hagiografía 2020

« La “construcción” de un Santo: de la Alta Edad Media a la Temprana Modernidad. Relatos, Devociones, Milagros, Fuentes»

Brindis / Ágape Fraterno

Organiza:


Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires "San Alonso de Orozco"
Orden de San Agustín

untref
UME. Programa de historia de las culturas del Mediterráneo.








AUTORIDADES DE LA JORNADA:

Rector UNTREF
Aníbal Y. Jozami

Secretario Académico UNTREF
Ing. Carlos Mundt

Vicario Regional de la Orden de San Agustín en Argentina y Uruguay
Rvdo, P.  Lic. Fray José Guillermo Medina, OSA

Director de la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires
Rvdo, P.  Lic. Fray Pablo Hernando Moreno, OSA










Lugar de las Jornadas.

A. (Jueves)

Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires / Orden de San Agustin
Av. Nazca 3909 C 1419DFC Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. 11 -4572-2728
Referencias Geográficas:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Barrio: Villa Pueyrredón
Puntos de Orientación: Facultad de Agronomía. UBA // Estación F. Beiro F.C. Gral. Urquiza.
Transporte Público: 110 Ramal 1 / 80 / 105 7 146 / 178 / 108.
Subte B Desde Estación Federico Lacroze combinar con F.C.Gral. Urquiza HASTA Estación Beiro FCGral. Urquiza


B. (Viernes)

Untref sede Caseros II, Aula: SUM, 5to piso.
Valentín Gómez 4772, B1678ABH Caseros, Buenos Aires
Teléfono: 011 4575-5012
Referencias Geográficas:
Caseros – Provincia de Buenos Aires
Puntos de Orientación: Estación Caseros F.C. Gral. San Martin.
Transporte Público:

1­ En colectivo: las líneas 237, 105, 53, 181, 123, 343 te acercan hasta el centro comercial de Caseros o hasta la Estación de Caseros, justo enfrente de la universidad.
Desde Congreso CABA 105 hasta el Estadio de Estudiantes de Caseros, de allí a 500 metros la Facultad (tiempo aproximado de viaje 1 hora)
2­ En tren:
Desde Estación Villa del Parque, línea San Martín, a Estación Caseros, al bajar, justo enfrente se encuentra la Universidad.
Desde Chacarita, Estación Lacroze línea Urquiza, Estación Tropezón, combinar con colectivo 343 y/o Remis

3­ En auto: 10 minutos desde Avenida General Paz y Beiro. Del lado de provincia de Buenos Aires tomar: Román Gómez, Marcelo T. de Alvear, Justo José de Urquiza, hasta el centro comercial de Caseros.





Se requiere inscripción previa para Asistentes
Totalmente Gratuito






Info:



UME Programa de historia de las culturas del Mediterráneo

Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires – Orden de San Agustin
Av. Nazca 3909 C1419DFC
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. 54 011 4571-9498
Página Principal


[1] MERHAUTOVÁ, Anězka, “Gumpoldova legenda”, en ZACHOVÁ, Jana (ed.), Legendy Wolfenbüttelského rukopisu, Filosofia, Praha, 2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

News - Conference Programme VIII Jornadas de Estudios Patrísticos / VIII Conference of Patristics Studies Orden de San Agustín - Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires

Teólogos católicos del siglo XX: Hans Urs von Balthasar “el infierno existe, pero quizás está vacío”

Marco Aurelio, el emperador cristiano que no fue...