Marco Aurelio, el emperador cristiano que no fue...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Un 26 de Abril del año 121 de nuestra era, nacía uno de los últimos buenos emperadores que dio Roma: Marco Aurelio Antonino Augusto, representante de la denominada “escuela estoica” de Filosofía. La educación juvenil de este monarca fue muy esmerada, con preceptores tales como Diogneto, Apolonio, Frontón, Alejandro el Platónico o Cátulo. Sería lícito acotar que durante esta época, hubo una renovación de la cultura griega, en especial a través de la Segunda Sofística, que también apelaba a la “retórica” para atraer vastos auditorios. Marco Aurelio, finalmente desdeñó la misma, a contra corriente de la moda de su tiempo. Casi un misterio indescifrable: por qué Marco Aurelio no abrazó o al menos no persiguió al cristianismo que venía asomándose a la luz de la Historia. La respuesta quizá la tiene U. Wilamowitz, quien sagazmente afirmó “(…) tenía la fe y tenía la caridad, lo que le faltaba era la esperanza”. Curiosamente, su humanitarismo lo aproxima demasiado al cristianismo y lo aleja del viejo estoicismo pues el pensamiento de Marco esta imbuido de “piedad”: “Lo propio del hombre es amar a quienes nos dañan” (Meditaciones VII, 22). Casi como una cruel ironía, este pacífico hombre amante de la sabiduría, vivió casi todo su reinado en pertinaz guerra contra partos y germanos del “limes”. Ascético y descontento consigo, descontento pues desea ser mejor aún y desconsolado, le da un tono dramático a su obra. Marco Aurelio, el emperador cristiano, que no fue…
Hans Urs von Balthasar (1905 – 1988), fue uno de los más grandes teólogos católicos del siglo XX. Discípulo de Romano Guardini, se ordenó jesuita en 1936, abandonando la Compañía en 1950. Tuvo grandes discrepancias con la jerarquía, por lo que no fue invitado al Concilio Vaticano II. Fue reconocido ampliamente luego del mismo, fundando junto a Henri de Lubac (teólogo jesuita) y Joseph Ratzinger, la revista “Communio”. SS Juan Pablo II lo nombró cardenal, pero fue llamado por el Señor dos días antes de la ceremonia, el 26 de Junio de 1988 ¿Qué era para Balthasar la Teología ? Según Stratforf Caldecott (*) “Theology, Balthasar believed, is supposed to be the study of the fire and light that burn at the centre of the world. Theologians had reduced it to the turning of pages in a desiccated catalogue of ideas — a kind of butterfly collection for the mind”. Ya Maurice Blondel había advertido el peligro de tratar a Dios como un mero objeto de estudio y especulación y nos evoca Caldecott su ...
IX Jornadas de Estudios Patrísticos / VIII Conference of Patristics Studies Orden de San Agustín - Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires Call of Papers - Deadline: 20 Jun 2025 “Los arrecifes escondidos”. Disidentes y disconformes en el camino hacia el ecumenismo de Nicea (325 d.C.) En el año 325 la Iglesia antigua se vio por primera vez la cara en Nicea. A instancias del emperador Constantino, obispos de diversas sedes orientales y occidentales se reunieron en la provincia de Bitinia para discutir la naturaleza del Hijo de Dios y su relación con el Padre. Como consecuencia de los debates, en Nicea se logró acordar un primer símbolo de acuerdo que dejó por fuera a muchos grupos de cristianos. Teodoreto de Cirro denomina “arrecifes escondidos” ( H.E. 1.7) a todos aquellos participantes en Nicea que disentían con los planteos doctrinales y organizativos que se trataban en el concilio....
Comentarios