Cuatro momentos de la polifonía medieval (S. IX - XIV), una breve crónica.

Cuatro momentos de la polifonía medieval (S. IX - XIV)
Curso de cuatro encuentros en la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires dictado durante el mes de junio de 2014

Lic. Pablo Massa



El objetivo del curso fue brindar a los participantes un panorama introductorio de la polifonía medieval a través de cuatro momentos históricos principales de la misma: desde los primeros testimonios escritos a fines de la época carolingia hasta el surgimiento del motete isorrítmico en el s. XIV, forma que continuará hasta la primera generación de polifonistas franco-flamencos a principios del Renacimiento. Para lograr nitidez en este panorama que nos propusimos brindar, nos ceñimos a dos sencillas prescripciones:

a) Situamos cada obra en su contexto de transmisión y notación específico; pero también -como propone Leo Treitler-  procuramos examinar esta músicas como "prácticas, antes que como un repertorio de objetos cerrados".
b) Igualmente, procuramos analizar cada obra en relación con la teoría y el pensamiento de su época.
El curso tuvo una duración de cuatro encuentros (una vez por semana) de dos horas cada uno. En las clases empleamos partituras, facsímiles de mansucritos y audio. Compartimos  además una bibliografía específica recomendada y un listado de recursos audiovisuales para quienes deseen seguir aprendiendo acerca de los temas tratados, que fueron los siguientes.



Temas tratados:
Introducción
a) ¿Qué es la música medieval?. El testimonio escrito: parámetros de notación. Breves consideraciones sobre la notación musical en la Edad Media. La normativa teórica de la época como testimonio. Filología y performance: el tratamiento de una misma pieza por distintos intérpretes.
b) La noción medieval de polifonía. La polifonía en el contexto del cantollano litúrgico.

I) El Organum Primitivo (s. IX - XI)
Concepto de "organum": symphonía y diaphonía. Primeros ejemplos de notación en tratados teóricos (Musica Enchiriadis). Contextos de aparición. Organum paralelo / organum libre: intervalos y movimiento de las voces. Primeras prescripciones teóricas: Guido D'Arezzo y John Cotton.

II) Repertorios polifónicos del s. XII
La llamada "Escuela de St. Martial". El Codex Calixtinus. El organum melismático o florido. Organum purum / discantus. Tropos polifónicos. Notación. 

III) El Organum de la Escuela de Notre Dame (s. XII - XIII)
Los maestros de Notre Dame a través de Anonymus IV. Organa tripla et quadrupla. Notación rítmica: Johannes de Garlandia. De la cláusula al motete. Motete y conductus. El motete como tipo polifónico y politextual. El Ars cantus mensurabilis de Franco de Colonia.

IV) El motete isorrítmico del Ars Nova (s. XIV)

El tratado de Philippe de Vitry. Guillaume de Machaut y la Messe de Nostre Dame. El motete isorrítmico: procedimientos estructurales. El Kyrie de Machaut y su derivación del Kyrie gregoriano correspondiente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Marco Aurelio, el emperador cristiano que no fue...

Teólogos católicos del siglo XX: Hans Urs von Balthasar “el infierno existe, pero quizás está vacío”

Simposio “NARRAR LA SANTIDAD. DIÁLOGOS EN TORNO A LA HAGIOGRAFÍA MEDIEVAL” Octubre 24 y 25, 2024